logo gov.co
CDMB y Asociación de Orquideología de Santander presentan la 13ª Exposición Nacional de Orquídeas

Cuatro empresas adscritas a la Ventanilla de Negocios Verdes de la CDMB participarán en la feria que se desarrollará del 7 al 9 de agosto en Neomundo. Tesoro de Romeral, Glamping Casa Sol, Ecomirador San Antonio y Granja Hotel Villa Cristina presentarán su oferta de turismo de naturaleza.

Bucaramanga, 5 de agosto de 2025. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, en alianza con Descifra Consultores, Cocreamos y Santander Vende Santander, extienden una cordial invitación a empresarios, emprendedores, instituciones y comunidad en general a participar en la segunda versión de la Feria de Exportación y Turismo de Santander – ExpoTurismo 2025, que se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de agosto de 2025 en el Centro de Convenciones Neomundo, de Bucaramanga.

Los cuatros empresarios de la Ventanilla de Negocios Verdes de la autoridad ambiental les expondrán a los visitantes su oferta comercial en las que se destacan las caminatas con propósito, rutas ecológicas, conexión con el entrono y los majestuosos paisajes de la región.

Un evento con impacto regional e internacional

Tras el éxito de su primera edición en 2024, que reunió a más de 10.000 visitantes, 86 empresarios, 36 conferencistas y delegaciones internacionales, ExpoTurismo 2025 se consolida como una plataforma estratégica para el desarrollo económico, turístico y cultural de Santander. En su versión anterior, el evento generó 200 empleos directos e indirectos, generó 200 millones de pesos en sectores auxiliares y registró un incremento del 25% en el consumo local.

Oportunidades para los participantes

ExpoTurismo 2025 ofrecerá:

  • Turismo, Cultura y Exportaciones: Promoción del turismo en sus diversas modalidades (aventura, ecoturismo, cultural, gastronómico, entre otros) y fomento de las exportaciones de bienes y servicios.
  • Santander Fashion Week: Espacio para destacar la creatividad y el diseño local, fortaleciendo el sector textil y de confección.
  • Agenda académica con expertos nacionales e internacionales.
  • Ruedas de negocios con compradores y operadores turísticos internacionales.
  • Exhibiciones culturales y comerciales, activaciones de destino y presentaciones artísticas.

Invitación especial a negocios verdes: una oportunidad para crecer de manera sostenible

La CDMB, en su compromiso con el desarrollo sostenible de Santander, hace un llamado especial a los emprendedores y empresarios de negocios verdes para que sean protagonistas de ExpoTurismo 2025. Este evento representa una plataforma única donde podrán:

  • Exhibir sus productos y servicios en un stand premium ubicado estratégicamente, diseñado para maximizar su visibilidad ante visitantes nacionales e internacionales.
  • Participar activamente en la agenda académica, compartiendo sus experiencias y aprendizajes en talleres especializados sobre sostenibilidad y turismo responsable.
  • Establecer conexiones valiosas a través de las ruedas de negocios con compradores potenciales y aliados estratégicos del sector.
  • Amplificar su alcance mediante herramientas de promoción digital (redes sociales, podcasts) y presencia en medios especializados.

"Como parte de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción del turismo en Santander, desde la CDMB extendemos una cordial invitación a la comunidad para participar en ExpoTurismo 2025, que se realizará del 7 al 9 de agosto en Neomundo. Este evento será una ventana de oportunidades para nuestros negocios verdes, especialmente los relacionados con el área de turismo.

Además, contaremos con una participación académica para visibilizar los avances y proyectos de la CDMB en este sector. Durante la feria, los asistentes podrán disfrutar de una agenda cultural, académica y espacios clave como la rueda de negocios y áreas de coworking, diseñados para fomentar conexiones y experiencias enriquecedoras. Los esperamos para que juntos impulsemos el turismo sostenible en la región", destacó Daniel Sebastián Bonnet, asesor de la Ventanilla de Negocios Verdes de la CDMB.


CDMB y Asociación de Orquideología de Santander presentan la 13ª Exposición Nacional de Orquídeas

Enfoque en residuos sólidos, eficiencia energética, cultura ambiental y conservación de zonas verdes para administradores y residentes.

 

Bucaramanga, 04 de agosto de 2025. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), a través de la Subdirección para la Gestión de la Oferta Ambiental (SUGOA), realizó con éxito los días 24 y 25 de julio el evento 'Alcance una Estrella en la Propiedad Horizontal'. Este encuentro se orientó hacia administradores y residentes de propiedades horizontales en acciones sostenibles clave: manejo adecuado de residuos sólidos, recurso hídrico, eficiencia energética, cultura ambiental y conservación de zonas verdes, fortaleciendo su rol como actores claves en la construcción de ciudades más verdes.

Administradores: el primer eslabón para transformar propiedades horizontales en modelos de gestión ambiental urbana sostenible

El evento reconoció a los administradores de propiedades horizontales como actores necesarios para implementar cambios. Durante las charlas, expertos de la CDMB presentaron casos prácticos sobre manejo de residuos y eficiencia energética, complementados con visitas a proyectos pilotos. ‘La meta es que repliquen estas acciones en sus comunidades’, afirmó, Aida Margarita Hernández Angulo, subdirectora de Gestión Integral de la Oferta Ambiental – SUGOA.

Durante el evento, la CDMB y la Sociedad Colombiana Educativa de Administradores en Propiedad Horizontal S.A.S, demostraron cómo el trabajo conjunto acelera la transformación sostenible. Fabián Gómez, Gerente de Acrópolis (empresa de servicios participante), compartió experiencias exitosas implementadas en el Centro Comercial - como sistemas de reciclaje y eficiencia energética - que pueden adaptarse a propiedades horizontales. ‘La CDMB proporciona el marco técnico; nosotros aportamos casos reales. Juntos capacitamos a los administradores para que repliquen estas soluciones’, afirmó, el gerente del Centro Comercial”. Como resultado, los asistentes recibieron guías prácticas validadas por ambas entidades.

Administradores de conjuntos residenciales como Santorini-Firense, en Mediterrané, La Gran Reserva, Edificio Bonardi, Edificio Torre Río y Condominio Campestre La Alameda representados por Andrés Felipe Chávez — destacaron el valor de las charlas técnicas.” ‘La CDMB nos acerca conocimientos que antes no manejábamos. Aplicaremos lo aprendido para mejorar la sostenibilidad en nuestros conjuntos”, afirmó Chávez.

La subdirectora Aida Hernández resaltó que estos espacios son esenciales para cumplir con las metas ambientales urbanas de la Corporación.

Por su parte, Benjamín Eduardo Álvarez Lozano, administrador de cinco copropiedades en Bucaramanga y Piedecuesta, enfatizó que, 'La CDMB nos dio soluciones reales para manejo de residuos, eficiencia energética y marco jurídico. Como abogado, valoro que adapten los contenidos a nuestras necesidades prácticas. Aplicaremos el modelo de recolección selectiva aprendido aquí. La entidad no solo formó, sino que se comprometió a hacer seguimiento a nuestros avances”, indicó el administrador.

Durante el segundo día de capacitaciones, la CDMB y Empas organizaron visitas guiadas a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Río Frío, ubicada en el anillo vial, dirigidas a grupos focalizados de administradores de conjuntos residenciales. El objetivo fue mostrar el proceso integral que allí se ejecuta, con especial énfasis en el manejo de residuos sólidos, para reforzar los temas abordados en las capacitaciones y promover una mayor conciencia sobre su adecuada gestión.


CDMB y Asociación de Orquideología de Santander presentan la 13ª Exposición Nacional de Orquídeas

En el marco de una “sembratón" comunitaria, fueron sembrados 120 nuevas plántulas de las especies duranta y guayacán amarillo que ahora embellecen y fortalecen el ecosistema urbano del lugar.

Bucaramanga, 28 de julio de 2025. Una jornada llena de vida y conciencia ambiental se vivió el pasado fin de semana en el conjunto residencial La Vega de San Roque, ubicada en el sector de Guatiguará del municipio de Piedecuesta, donde la comunidad de la mano con la Policía Cívica y el apoyo institucional de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB, unieron esfuerzos en una significativa actividad de reforestación.

La actividad fue coordinada por el equipo de profesionales de la Oficina de Gestión Social y Ambiental – GESA de la CDMB en su misión de liderar procesos de gestión ambiental en propiedad horizontal. El evento no solo promovió la siembra, sino también la sensibilización de niños, jóvenes y adultos sobre la importancia de cuidar el entorno natural.

“Sembrar un árbol es sembrar futuro. Ver a los niños, jóvenes y adultos participando nos llena de esperanza y orgullo”, expresó Karina Mantilla Ortiz, administradora del conjunto residencial y líder de la jornada ambiental.

La jornada reforzó valores como el cuidado del medio ambiente, la corresponsabilidad ciudadana y el sentido de pertenencia en los espacios compartidos.

Esta iniciativa forma parte del compromiso de la CDMB con la educación ambiental como pilar fundamental para la construcción de territorios sostenibles.

“La participación activa de la comunidad demuestra que juntos podemos lograr cambios reales. Cada árbol sembrado es una inversión en el bienestar de las futuras generaciones”, señaló Lina Fernanda Escobar Castro, ingeniera ambiental adscrita a GESA.

De esta manera, la CDMB invita a las comunidades de su jurisdicción tanto urbanas y rurales, a seguir replicando este tipo de acciones que fomentan la conciencia ambiental desde el territorio, destacando el papel clave de la ciudadanía en la preservación de los recursos naturales.


CDMB y Asociación de Orquideología de Santander presentan la 13ª Exposición Nacional de Orquídeas

El espacio permitió identificar necesidades comunes, de Empresas Sin Ánimo de Lucro (ESAL), fortalecer capacidades en formulación de proyectos y consolidar alianzas estratégicas por municipios o por unidades hidrográficas.

Bucaramanga, 28 de julio de 2025. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) lideró un simposio clave en el Centro Cultural del Oriente (CCO), donde actores sociales de los 13 municipios de su jurisdicción trabajaron en la gestión sostenible del territorio.

El encuentro, facilitado por la Oficina de Gestión Social y Ambiental (GESA), priorizó la formulación de proyectos colaborativos, la capacitación en posibles líneas de inversión y la articulación por municipios o por unidades hidrográficas, reflejando las realidades compartidas de cada zona.

Identificación de necesidades y proyectos comunes

"El simposio nos permitió pasar de las problemáticas individuales a las soluciones colectivas", explicó Heidi Tavera Amado, jefe de la oficina de Gestión Social y Ambiental (GESA), al destacar cómo los equipos agrupados por municipios encontraron ejes de trabajo unificados. Durante los talleres, se evidenció que desafíos como la seguridad hídrica y el manejo de unidades hidrográficas trascienden fronteras locales: "La interacción entre territorios vecinos fue necesaria para diseñar proyectos viables y con impacto regional".

Juan Carlos Alemán, asesor de dirección de la CDMB, resaltó el enfoque práctico: "No solo hablamos de necesidades; capacitamos en gestión de proyectos y fuentes de posible financiamiento". Los participantes trabajaron en talleres para estructurar iniciativas bajo criterios técnicos, con énfasis en sostenibilidad ambiental y participación ciudadana.

Participación ciudadana: por municipios y unidades hidrográficas

La metodología del evento combinó dos perspectivas: la territorial (por municipios) y la ambiental (por unidades hidrográficas). Rosa Helena Delgado, líder comunal de Vetas, valoró este enfoque: "Aprendimos que, aunque somos de diferentes municipios, compartimos las mismas fuentes hídricas y los mismos retos". Los talleres permitieron a los asistentes mapear oportunidades de inversión y priorizar acciones, desde conservación hasta emprendimientos verdes.

"La división por unidades hidrográficas facilitó que actores diversos, comunidades, empresarios, gestores ambientales a encontrar un lenguaje común", añadió la jefe de GESA. Como resultado, se definió una hoja de ruta para proyectos piloto que serán implementados con acompañamiento de la CDMB.

Próximos pasos: de la planificación a la acción

El simposio cerró con compromisos concretos: la CDMB brindará asistencia técnica continua para la ejecución de los proyectos formulados y articulará mesas de trabajo por cuencas. "Este es solo el inicio; ahora viene la fase donde las comunidades liderarán con nuestro apoyo", aseguró Alemán.

Además, se anunció un nuevo encuentro para octubre, donde se evaluarán avances y se ajustarán estrategias. "La gestión sostenible no es un evento puntual, sino un proceso que construimos día a día", concluyó Heidi Tavera.


CDMB y Asociación de Orquideología de Santander presentan la 13ª Exposición Nacional de Orquídeas

Programa pionero con aval ICONTEC demuestra que producción limpia y rentabilidad son compatibles.

Bucaramanga, 24 de julio de 2025. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) certificó a cinco instituciones destacadas por su implementación exitosa del programa OCAMS (Optimización de Cadenas Ambientalmente Sostenibles), iniciativa que establece nuevos estándares de producción limpia en la región. El acto contó con la participación de representantes de ICONTEC y las organizaciones galardonadas.

Liderazgo en producción sostenible

Heidi Tavera Amado, jefe de la Oficina de Gestión Social y Ambiental, GESA-CDMB, destacó: que: "OCAMS está revolucionando el enfoque ambiental del sector productivo en nuestra región. Las instituciones certificadas hoy demuestran que es posible lograr eficiencia operativa mientras se reduce significativamente el impacto ambiental. Este es solo el comienzo de una transformación que queremos extender a toda la región".

Por su parte, Catherine Fuentes Ortiz, Ejecutiva de Cuenta de ICONTEC, aseguró que:"La certificación OCAMS representa el más alto estándar de producción limpia en Colombia. Cada institución certificada ha cumplido rigurosos requisitos técnicos, convirtiéndose en referentes nacionales de sostenibilidad corporativa. Santander está marcando la pauta en este campo”.

Transformación tangible en las instituciones

En el Instituto del Corazón de Bucaramanga, el programa ha permitido cambios estructurales, así: "OCAMS nos dio las herramientas para elevar la conciencia ambiental de nuestra institución, ha sido una experiencia enriquecedora, en la cual hemos podido ampliar esa conciencia y ver sobre todo a través del programa la concreción de actividades e iniciativas puntuales que nos aportan unos resultados demostrables para el beneficio del medio ambiente", explicó Diego Fernando Copabana, coordinador de Gestión.

Así mismo, Anny Tatiana Pertuz, analista ambiental, agregó que: "El programa nos ayudó a optimizar los recursos en cuanto al uso de papel, agua, y energía, obviamente también en recursos económicos, la gestión de residuos y la

educación del personal, fueron bastantes resultados visibles en todos nuestros indicadores”, afirmó la profesional.

Hospital Psiquiátrico San Camilo

Natalia Sofía Ojeda Ortíz, Gerente de la institución, explicó que: “Nuestra participación en OCAMS ha fortalecido el trabajo articulado con la Gobernación y la CDMB en proyectos sostenibles a largo plazo, integrando el cuidado ambiental en nuestra misión de servicio. La institución ha implementado programas de capacitación ambiental para todo su personal y comunidad, mejorado sus sistemas de gestión de residuos, con el propósito de que sea un Hospital Verde en todos sus procesos”, aseguró la gerente.

Dispensario Médico de Bucaramanga

Por su parte, el Tc. Darío de Jesús Padilla Cantillo, director del centro médico, informó que lo más importante ha sido que: "Hemos implementado políticas innovadoras para el manejo de residuos sólidos y líquidos, y toda su segregaridad, alineadas con nuestro compromiso de servicio a la comunidad".

Congregación Mariana

Claudia Moreno, Coordinadora de Proyectos, expresó lo siguiente: "OCAMS nos ha permitido materializar nuestro compromiso con el cuidado de la creación, respondiendo al llamado del Papa Francisco en la Laudato Si, el cual nos invita para trabajar en el cuidado de nuestra casa común para todas nuestras próximas generaciones”.

Palabras de Reconocimiento

"Hoy no solo certificamos procesos, sino una nueva forma de entender la relación entre productividad y sostenibilidad. Cada una de estas instituciones escribe una página inspiradora en la historia ambiental de Santander. Su compromiso trasciende el cumplimiento normativo para convertirse en un legado para futuras generaciones. Desde la autoridad ambiental renovamos nuestro compromiso de acompañar este movimiento transformador que está cambiando el rostro de nuestra región", afirmó, Juan Carlos Reyes, director general CDMB.


CDMB y Asociación de Orquideología de Santander presentan la 13ª Exposición Nacional de Orquídeas

Con el compromiso de avanzar hacia una gestión ambiental más participativa, la CDMB lideró la instalación de los Consejos de Cuenca de los POMCA Alto  Lebrija y Cáchira Sur. Este nuevo paso fortalece el trabajo en conjunto por la protección del recurso hídrico y reconoce el papel clave de los 25 consejeros elegidos para representar a sus territorios en los procesos de ordenamiento y conservación de las cuencas.

Bucaramanga, 22 de julio de 2025. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga lideró la instalación y posesión del Consejo de Cuenca correspondiente a los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA) de Alto Lebrija y Cáchira Sur.

Con la participación activa de 25 consejeros elegidos de forma democrática, 18 para el POMCA Alto Lebrija y 7 para el POMCA Cáchira Sur, este nuevo Consejo de Cuenca asume el reto de orientar las decisiones relacionadas con el uso y conservación del recurso hídrico en sus respectivos territorios. Desde diversos sectores, los consejeros aportarán sus saberes técnicos y comunitarios para contribuir a una planificación ambiental con enfoque territorial.

Leonel Enrique Herrera, subdirector de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio de la CDMB, destacó que el Consejo tendrá un papel fundamental en la implementación del componente programático del plan de acción de la Corporación: “Lo que viene para los próximos años es continuar con la ejecución articulada de los programas definidos, fortalecer el rol de los consejeros y asegurar que los proyectos de la CDMB impacten positivamente a los POMCA”.

Por su parte, Jesús Santiago Gutiérrez, alcalde de Tona, resaltó la importancia de garantizar la voz de los actores locales en la planeación ambiental: “Es fundamental que los consejeros participen activamente, porque son quienes conocen su territorio y pueden guiar a las comunidades y a las entidades en la ejecución de los planes y programas durante el período 2026–2029”.

El nuevo consejo ejercerá funciones consultivas durante los próximos cuatro años, contribuyendo a escenarios de participación social y procesos de ordenamiento territorial orientados a la protección de las cuencas hidrográficas.

Fabio Alonso Castellanos, presidente del Consejo POMCA Cáchira Sur, señaló que: “Los POMCA son fundamentales para conservar nuestras fuentes hídricas, entender sus restricciones según la normatividad ambiental y fomentar conciencia colectiva. Vamos a trabajar por proyectos que promuevan la conservación del agua y que sean reconocidos por su impacto”.

Es así, como la CDMB reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la gobernanza del agua y la consolidación de un modelo de gestión ambiental participativo que representa un paso firme hacia el ordenamiento del territorio, mediante una articulación estratégica entre instituciones, comunidades y sectores productivos, en favor de una gestión ambiental más equitativa y sostenible.


CDMB y Asociación de Orquideología de Santander presentan la 13ª Exposición Nacional de Orquídeas

Regulariza tu actividad y evita sanciones: Conoce los plazos y pasos para registrarte en el RUA.

Bucaramanga, 16 de julio de 2025. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, informa a la comunidad sobre la puesta en marcha del Registro Único Ambiental (RUA), un sistema diseñado para garantizar el uso sostenible de los recursos naturales y el cumplimiento de la normativa ambiental en el territorio de su jurisdicción. 

Así lo dio a conocer Adriana del Pilar Córdoba Castellanos, profesional adscrita a la Subdirección de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, SEYCA-CDMB, argumentando que: “el RUA se constituye como el sistema oficial de registro y seguimiento ambiental, donde deberán inscribirse todas las personas naturales y/o jurídicas que desarrollen actividades sujetas a permisos, licencias, concesiones o, a reportes de generadores de Residuos Peligrosos, (Respel). Este sistema busca centralizar la información para una mejor gestión y control por parte de las autoridades ambientales”, indicó la funcionaria.

¿Quiénes están obligados a inscribirse?

Deben registrarse en el RUA, todos los establecimientos de los sectores industriales y comerciales y las personas naturales que cuenten con concesiones, licencias o permisos ambientales, incluyendo aquellos que requieran captar agua concesionada en predios particulares. También están obligados los generadores de residuos peligrosos en cualquier sector económico.

Plazos importantes para la inscripción

Para el sector manufacturero, el plazo de inscripción venció el 30 de noviembre de 2024, con el primer reporte anual requerido antes del 30 de marzo de 2025. Los demás sectores deben inscribirse según el último dígito de su documento de identificación: los terminados en 0 a 4 tienen plazo del 1° de junio al 31 de agosto, mientras que los terminados en 5 a 9 podrán hacerlo del 1° de septiembre al 30 de noviembre del presente año, y el reporte 2025 los primeros cuatro meses del año 2026, para más información deben consultar la resolución 839 de 2023, la cual reglamenta el RUA.

Proceso de inscripción gratuito y en línea

La inscripción se realiza completamente en línea a través del portal, Sistema de Información Ambiental SIAC, Subsistema de Información Sobre Uso de Recursos Naturales Renovables-SIUR, en la plataforma del Ideam, donde los interesados encontrarán la ruta: Calidad Ambiental > Registros Ambientales > RUA (Resolución 839 de 2023). El trámite no tiene costo alguno y genera un usuario y contraseña para los futuros reportes anuales que deben presentarse en los años subsiguientes.

Consecuencias del incumplimiento

La Corporación advierte que la falta de inscripción en el RUA o la omisión en la presentación de los reportes anuales constituye una infracción a la normativa ambiental, sujeta a sanciones conforme a lo establecido en la Ley 1333 de 2009 y su modificatoria Ley 2387 de 2024, pudiendo generar multas y procesos sancionatorios ambientales.

Invitación al cumplimiento

"Desde la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, reiteramos nuestro compromiso con la protección ambiental y el desarrollo sostenible de nuestra región. La implementación del RUA representa una oportunidad para regularizar actividades, garantizar el cumplimiento normativo y construir juntos un futuro ambientalmente responsable. Invitamos a todos los actores sociales y económicos a sumarse a este importante esfuerzo institucional”, señaló Juan Carlos Reyes Nova, director general de la autoridad ambiental.


CDMB y Asociación de Orquideología de Santander presentan la 13ª Exposición Nacional de Orquídeas

Santander fue el epicentro de la sostenibilidad con la Primera Cumbre Internacional del Agua ¡El agua sin fronteras! Un evento liderado por la Gobernación de Santander que reunió a expertos nacionales e internacionales, investigadores, organizaciones multilaterales y actores estratégicos para debatir, analizar y proponer soluciones concretas hacia una gestión sostenible del recurso hídrico.

 

Bucaramanga, 11 de julio 2025 | En la Primera Cumbre Internacional del Agua, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga tuvo un papel protagónico al participar en la firma del Pacto Territorial por el Agua, un compromiso histórico que impulsa la ejecución de acciones concretas para la protección y conservación de este recurso vital.

“La gobernanza del agua es una responsabilidad de todos los actores públicos y privados. No solo se trata de cómo la usamos para el consumo, sino de cómo garantizamos su disponibilidad para las futuras generaciones, promoviendo al mismo tiempo un uso responsable y sostenible que beneficie a las comunidades, por ejemplo, a través del turismo”, señaló Juan Carlos Reyes Nova, director general de la CDMB.

La Cumbre contó con la participación de representantes de 14 países: Brasil, Italia, España, Venezuela, México, Uruguay, El Salvador, Holanda, Estados Unidos, Alemania, Corea del Sur, Chile, República Dominicana y Colombia, como país anfitrión. Durante este encuentro se desarrollaron cuatro eventos simultáneos, incluyendo conferencias magistrales, encuentros de investigación, foros paralelos y una muestra empresarial e institucional.

“Estas experiencias internacionales nos permiten avanzar en la construcción de un modelo robusto de gobernanza hídrica. Contamos con datos, información y herramientas como el Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico, fundamentales para la planificación y el desarrollo sostenible. Cada territorio, cuenca o microcuenca requiere procesos participativos adaptados a sus realidades y en la CDMB ya hemos dado pasos significativos en esa dirección”, explicó Juan Carlos Alemán, biólogo y asesor estratégico de la CDMB.

En este encuentro, uno de los principales objetivos de la CDMB fue consolidar alianzas estratégicas para fortalecer el modelo de gobernanza del agua, tomando como referencia experiencias exitosas de países como México, Alemania y Estados Unidos.

Negocios verdes y biodiversidad: el compromiso ambiental de la CDMB

Durante el evento, la CDMB también presentó estudios sobre la biodiversidad regional y los servicios ecosistémicos, así como los avances en sostenibilidad empresarial a través de la Ventanilla de Negocios Verdes, una iniciativa que promueve modelos productivos responsables con el uso del agua y los recursos naturales.

“Una vez más, la Ventanilla de Negocios Verdes participa en escenarios clave para la protección del agua. Estos modelos de negocio sostenible no solo conservan el recurso hídrico, sino que también lo hacen accesible y seguro para las comunidades”, destacó Pedro Antonio Anaya, coordinador de la Ventanilla de Negocios Verdes de la CDMB.

La Primera Cumbre Internacional del Agua fue un espacio para fortalecer la acción unificada en torno a la implementación de iniciativas que se trabajan con los diferentes actores y a su vez, reafirmó el compromiso de la CDMB con el desarrollo sostenible y la seguridad hídrica del territorio.


CDMB y Asociación de Orquideología de Santander presentan la 13ª Exposición Nacional de Orquídeas

La autoridad ambiental socializa la Circular 007 de 2025 la cual alerta sobre eventos extremos como lluvias intensas y olas de calor, sin sobrepasar los patrones históricos en los 13 municipios de su jurisdicción

Bucaramanga, 4 de julio de 2025 | La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) hace un llamado urgente a la prevención ante la inusual variabilidad climática que acompaña la actual temporada de menos lluvias. Aunque el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, pronostica condiciones neutrales del fenómeno de El Niño, la circular 007 de julio de 2025 advierte que la región enfrentará una mezcla peligrosa de eventos extremos: desde lluvias repentinas e intensas hasta prolongadas olas de calor, todo dentro de los patrones climáticos tradicionalmente esperados para esta época del año.

Recomendaciones para la comunidad

La Corporación, a través de la Subdirección de Gestión de Riesgo y Seguridad Territorial, SURYT, exhorta a todos los actores responsables de la gestión del riesgo a tomar acciones preventivas para proteger la vida y seguridad de las comunidades en los 13 municipios de su jurisdicción. "Los registros actuales nos muestran una situación dentro de los parámetros históricos normales, no obstante, podremos pasar de temperaturas extremas a aguaceros intensos", advirtió Jesús Evelio Sánchez Sánchez, Coordinador de Gestión del Riesgo, SURYT-CDMB. "Esta variabilidad exige que como comunidad mantengamos limpios los canales de recolección de aguas lluvias, evitemos absolutamente cualquier tipo de quemas y sigamos atentos a los reportes oficiales", enfatizó el funcionario.

La circular también invita a toda la comunidad rural del área de jurisdicción de la CDMB, incluidos Bucaramanga y los municipios del área metropolitana, a prever incidentes que se puedan presentar: "En las zonas rurales es particularmente importante que los finqueros revisen las líneas de drenaje, caños y cañadas, ya que la acumulación de residuos en estos puntos puede generar emergencias durante lluvias inesperadas", destacó el profesional.

Acciones para autoridades locales

La Entidad también hace un llamado a los entes territoriales y a la Gobernación de Santander para que actualicen sus planes municipales y departamentales de gestión del riesgo. "Los consejos municipales deben tener activados sus planes de contingencia, ya sea para lluvias o para olas de calor, con el fin de actuar de manera preventiva", explicó el coordinador. Además, se enfatizó en la importancia de que la población conozca las líneas de atención de emergencias, como bomberos, Policía Nacional y Defensa Civil.

“La CDMB reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad, invitando a todos los actores a trabajar en conjunto para mitigar los riesgos asociados a esta temporada climática atípica. La prevención y la preparación son elementos clave para enfrentar los desafíos que plantea la variabilidad del clima en la región”, indicó Juan Carlos Reyes Nova, director general de la CDMB.


CDMB y Asociación de Orquideología de Santander presentan la 13ª Exposición Nacional de Orquídeas

Comprometidos con el propósito de proteger el derecho colectivo a un ambiente sano, la CDMB, en coordinación con la institucionalidad, ha realizado en lo corrido del 2025 24 visitas técnicas de control a emisiones sonoras en establecimientos nocturnos del área metropolitana de Bucaramanga. Los propósitos son mitigar los efectos nocivos del ruido excesivo sobre la salud física y mental, especialmente en zonas residenciales, así como promover una convivencia responsable entre el comercio, el descanso y la sostenibilidad urbana.

 

Bucaramanga, 26 de junio de 2025. En lo corrido del 2025, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) ha intensificado su presencia en la vida nocturna del área metropolitana con visitas técnicas, para ejercer control sobre las emisiones sonoras en establecimientos abiertos al público. Durante el periodo en mención, se han realizado 24 visitas técnicas que dejaron como resultado 16 monitoreos, tres cierres y una sanción a establecimientos que superaron los límites permitidos por la normativa ambiental vigente.

 

Algunos de los operativos se han desarrollado en conjunto con las alcaldías de Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Lebrija y Piedecuesta, así como con el apoyo de la Policía Nacional y su unidad de Carabineros, con el fin de verificar el cumplimiento de los parámetros establecidos en la Resolución 627 de 2006 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dicha disposición regula los niveles máximos de presión sonora permitidos en diferentes zonas del país.

 

“Las visitas consisten en respuestas técnicas y coordinadas para verificar el cumplimiento de la norma e identificar si algún establecimiento está superando los niveles máximos permisibles. Lo hacemos por la convivencia, la salud pública y el derecho al descanso de las comunidades que conviven cerca de estos establecimientos”, manifestó el ingeniero ambiental, Cristian Parrado, contratista de la CDMB, adscrito al Grupo Élite Ambiental (GEA).

 

Un elemento clave para la efectividad de estas acciones ha sido la incorporación de un nuevo equipo de medición de última tecnología, adquirido recientemente por la CDMB. Este dispositivo cumple con todos los requisitos técnicos establecidos en la Resolución 627 y permite obtener resultados precisos y confiables, garantizando mayor transparencia en los procedimientos de inspección. Así lo destacó el ingeniero ambiental, William Tovar, contratista de la CDMB, adscrito a Grupo Élite Ambiental (GEA).

“Aplicamos el anexo 3 del capítulo uno de la Resolución 627, que nos indica cómo medir y corregir los niveles sonoros de forma técnica y objetiva. Así determinamos si un establecimiento cumple o no con la norma. De esa manera garantizamos una trasparencia en el proceso para evaluar efectivamente los niveles de presión sonora que está emitiendo cada establecimiento. Cuando se evidencia un incumplimiento, el informe técnico es remitido a la inspección de Policía correspondiente o quien haga sus veces, quien toma las decisiones administrativas necesarias, como imponer sanciones o decretar cierres temporales”, explicó el ingeniero William Tovar.

Los operativos se acompañan de diálogo y pedagogía. El equipo de la CDMB, también, socializa con administradores y colaboradores la importancia de respetar los límites permisibles, para propiciar un ambiente sano y  promover una cultura de respeto por el descanso y el bienestar colectivo.

 

“Desde la Corporación estamos comprometidos en seguir haciendo estos seguimientos de forma periódica y articulada, promoviendo el cumplimiento de la norma y velando por la integridad y por la salud de toda la comunidad”, agregó el ingeniero ambiental, Cristian Parrado.


 

Carrera 23 # 37 - 63 Bucaramanga, Santander, Colombia

PBX: (+57) (607) 6970241, Linea Gratuita: (+57) 018000180527,

  (+57) 3187069866

info@cdmb.gov.co

Notificaciones Judiciales

notificaciones.judiciales@cdmb.gov.co

Horario de Atención al Público

Lunes a viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y 2 p.m. a 5:45 p.m.

  • Última Actualización: Miércoles, 06 de Agosto del 2025, 16:28:16.
  • Visitas:
  • Hoy 1778
  • --
  • Esta semana 20623
  • --
  • Total 1143151

provincia de soto

Logo del IDEAM Certificaciones

logo gov.co logo gov.co logo gov.co