logo gov.co
CDMB y UPB consolidan alianza por la biodiversidad tras exitoso Congreso Internacional Ambiental
 CDMB y UPB consolidan alianza por la biodiversidad tras exitoso Congreso Internacional Ambiental

CDMB y UPB consolidan alianza por la biodiversidad tras exitoso Congreso Internacional Ambiental

Articulación interinstitucional y educación ambiental, claves para la sostenibilidad del territorio.

Bucaramanga, 19 de septiembre de 2025: La Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) y la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) seccional Bucaramanga, clausuraron con gran éxito el 1er Congreso Internacional de Educación Ambiental: Biodiversidad Sostenible, un Enfoque Regenerativo, Innovador y Resiliente, un espacio que reunió a más de 600 asistentes y se consolidó como un hito para la gestión ambiental en la región nororiental de Colombia.

El evento, realizado los días 28 y 29 de agosto de 2025, logró articular el conocimiento científico en biodiversidad, educación ambiental y ordenamiento territorial con el propósito de proponer lineamientos y acciones de conservación desde una perspectiva ecosistémica y de gestión territorial.

Un encuentro de alto nivel académico y práctico

El congreso contó con la participación de ponentes nacionales e internacionales de talla mundial, quienes compartieron experiencias e investigaciones en temas cruciales relacionados con la conservación y protección de la biodiversidad, que tenemos en el territorio. Un reconocimiento muy importante a todos los actores y participantes del evento entre los cuales podemos nombrar a instituciones educativas junto a sus rectores y estudiantes, Ejército Nacional, las Empresas Sin Ánimo de Lucro, ESAL, los miembros de Propiedad Horizontal, EMPAS, Gobernación de Santander, Centroabastos, Instituto Alexander von Humboldt, Hamburguesas El Garaje, entre otros, por su importante participación.

Tras su ponencia, esto dijo,  Mauricio Torres Mejía, coordinador del proyecto Santander-BIO, Biólogo de la Universidad Industrial de Santander, UIS,  Doctor en Biología Evolutiva Ecológica y Organísmica de la Universidad de California, Riverside, subrayó  la importancia de la articulación entre ciencia y sociedad, al afirmar que: Escenarios como este congreso son ideales porque no se trata solo de conocer la biodiversidad, sino de usarla de manera sostenible y de transformar la ciencia en bienestar para el territorio, afirmó el especialista.

Por su parte, la doctora Fanny Cortés Cantor, del Grupo de Educación Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, MinAmbiente, afirmó que: “Este encuentro internacional va a trascender, está gestionando conocimiento, está transfiriendo conocimiento educativo y ambiental y está construyendo nuevas miradas, nuevas visiones, nuevas posiciones que se articulen con las necesidades del hoy, siglo XXI”, indicó Cortés Cantor.

Además de la rigurosa agenda académica, el evento incluyó una “Eco-experiencia” y una muestra de emprendimientos sostenibles, donde empresarios de Soto Norte, Rionegro, El Playón y el área metropolitana de Bucaramanga, demostraron cómo la economía y la conservación ambiental pueden ir de la mano.

Academia y acuerdo de voluntades para el futuro

Como resultado de este fructífero encuentro, se establecieron compromisos concretos que marcarán la ruta de trabajo en la región. El doctor Juan Manuel Guio, director del Doctorado de Estudios de Desarrollo del Territorio de la Universidad de La Salle, resaltó la relevancia del acuerdo de voluntades alcanzado: “Este compromiso trasciende lo ambiental para integrar campos como la ingeniería, la economía y las ciencias sociales. Es un ejemplo de cómo la sociedad puede articularse en torno a un propósito común”, sostuvo el especialista.

Voces institucionales

Heidi Tavera Amado, jefe de la Oficina de Gestión Social y Ambiental, GESA-CDMB, manifestó que: “Lograr articular a la academia, investigadores, científicos y organizaciones para que este primer congreso enfocado en biodiversidad fuera un éxito, evidencia la importancia de la gestión social y ambiental. En la CDMB nuestro propósito es unir a todos los actores del territorio alrededor de la conservación”, agregó la funcionaria.

Por su parte, Angélica Muskus, directora de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la UPB, expresó que: “Desde la Universidad Pontificia Bolivariana, desde la Facultad de Ingeniería Ambiental, nos sentimos muy orgullosos y muy satisfechos por todo el trabajo y los esfuerzos que han dado frutos durante estos últimos tres días y también muy agradecidos por el acompañamiento y por toda la gestión, el apoyo que ha tenido el Grupo GESA desde la CDMB”. Y añadió sobre el futuro del evento: “Queda institucionalizado para el desarrollo de nuestro segundo seminario internacional ya en el 2026”, sostuvo Muskus.

 

El 1er Congreso Internacional ratificó que la conservación de la biodiversidad en el nororiente colombiano requiere una visión integral donde la ciencia, el territorio, el arte y la comunidad converjan. Este evento no solo fue un espacio de diálogo, sino la semilla de acciones concretas que proyectan a la región como un referente en sostenibilidad y protección de su patrimonio natural.

Un agradecimiento especial se extiende a cada uno de los distinguidos ponentes cuya trayectoria  y conocimiento especializado fueron pilares fundamentales para el congreso: Juan Manuel Guio, Fanny Cortés Cantor, Humberto Mendoza Cifuentes, Ludy Archila Durán, Angelica Muskus Morales, Edgar Ricardo Oviedo, Fabricio Eulalio Leite Carvalho, Carlos Alberto Huerta Aguilar, Maryory Patricia Villamizar León, Mauricio Torres Mejía, Nicolás Reyes Amaya, Alfonso Pineda Barbosa, Alejandro Gómez González, Luis Eduardo Castillo, Wilman Morales Rey, Johan Hernán Pérez, Björn Reu, Andreina Ortiz López, Cristhian Fernando Cacua Toledo y Alexandra Cerón Vivas. Su contribución, materializada en investigaciones rigurosas, conocimientos científicos de vanguardia y experiencias de campo, fue la clave para que este evento alcanzara un profundo reconocimiento e impacto positivo en las comunidades y sus territorios.


 Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga

Carrera 23 # 37 - 63 Bucaramanga, Santander, Colombia

PBX: (+57) (607) 6970241

Linea Gratuita: (+57) 018000180527

Linea Anticorrupción: (+57) 018000180527

  (+57) 3187069866

info@cdmb.gov.co

Notificaciones Judiciales

notificaciones.judiciales@cdmb.gov.co

Horario de Atención al Público

Lunes a viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y 2 p.m. a 5:45 p.m.

  • Visitas:
  • Hoy 3915
  • --
  • Esta semana 17751
  • --
  • Total 1419187
  • Última Actualización: Miércoles, 08 de Octubre del 2025, 16:39:27.

provincia de soto

Logo del IDEAM Certificaciones

logo gov.co logo gov.co logo gov.co