logo gov.co
Obra de mitigación de la CDMB protege a más de 7.400 habitantes en Bucaramanga

Una pantalla anclada estabiliza la escarpa occidental y devuelve la tranquilidad al Barrio Cordoncillos II tras la emergencia de 2022.

Bucaramanga, 17 de diciembre de 2024. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, - CDMB, ha culminado exitosamente la construcción de una obra de mitigación y prevención del riesgo en el Barrio Cordoncillos II, de Bucaramanga. Esta intervención responde a la emergencia del 16 de noviembre de 2022, en la cual colapsaron seis viviendas debido a un fenómeno de remoción en masa.

Juan Carlos Reyes Nova, Director General de la CDMB indicó que: “con esta construcción, se abarcó más de 4.172 metros cuadrados y contó con 1.054 anclajes de 15 metros de longitud. La comunidad, integrada por alrededor de 7.400 habitantes, recupera su tranquilidad frente a los riesgos asociados a procesos erosivos y deslizamientos en la escarpa occidental de la meseta de Bucaramanga”.

Un esfuerzo técnico para la estabilidad del terreno

Jesús Evelio Sánchez, coordinador del grupo de Gestión del Riesgo de la Subdirección de Gestión de Riesgo y Seguridad Territorial (SURYT) de la CDMB, explicó: "Esta obra está diseñada para estabilizar y proteger a toda la comunidad frente al fenómeno de erosión y remoción en masa. Con la pantalla anclada logramos contener el terreno, proteger su superficie mediante un lanzado y reducir las fallas geológicas a través del tensionamiento de los anclajes".

Adicionalmente, se instalaron drenes de penetración que disminuyen los niveles freáticos, otro factor crítico en la generación de deslizamientos. “Este sistema integral protege la vida y el patrimonio de los habitantes del barrio, especialmente en temporadas de lluvias cuando se incrementan los riesgos”, señaló Sánchez.

La voz de la comunidad: gratitud y tranquilidad

Wilmer Duván Cárdenas, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) del Barrio Cordoncillos II, destacó el impacto positivo de la obra: "Antes de esta intervención, vivíamos en constante zozobra. Las grietas en el talud y las lluvias intensas nos mantenían en alerta permanente. Muchas familias no podían descansar con tranquilidad. Hoy podemos dormir seguros, gracias al trabajo conjunto de la CDMB, el contratista y las entidades involucradas”.

Cárdenas también expresó su agradecimiento por el compromiso mostrado durante la ejecución del proyecto:

"El trato por parte del contratista fue excelente, se cumplieron los tiempos pactados y, como comunidad, estamos profundamente agradecidos por esta obra que garantiza nuestra seguridad y estabilidad”.

El impacto de la emergencia de 2022

La emergencia que dejó a varias familias sin hogar fue un momento de gran incertidumbre para los habitantes del barrio. Wilmer Duván recordó: “Las casas que se derrumbaron quedaron a solo una casa de la mía. Saber que puedes perderlo todo de un momento a otro es algo que no se olvida. Hoy, con la obra finalizada, vivimos una realidad diferente, con mayor tranquilidad para nuestras familias".

Compromiso con la conservación ambiental

La CDMB enfatiza la importancia de la protección y el cuidado ambiental para prevenir futuros riesgos en zonas intervenidas. La comunidad está llamada a evitar la acumulación de basura y desechos en las áreas protegidas, así como a respetar las estructuras de mitigación instaladas.

"La conservación de estas obras no solo depende de su diseño técnico, sino también del compromiso ciudadano con el entorno”, añadió Jesús Evelio Sánchez.

Con esta entrega del 100% de la obra, la CDMB reitera su compromiso de trabajar en pro de la seguridad de las comunidades y el equilibrio ambiental en la región.


La sostenibilidad brilló en la alfombra verde

Los protagonistas de la conservación y el desarrollo sostenible celebraron sus logros en la gala de reconocimientos La Fuerza del Crecimiento Verde, una ceremonia en la que se exaltaron las metas cumplidas de 76 empresarios de la Ventanilla de Negocios Verdes de la CDMB, así como a 63 familias campesinas, protectoras del Páramo de Berlín, y a tres entidades, aliadas estratégicas, por apoyar el fortalecimiento de la economía amigable con el ambiente.

Bucaramanga, 10 de diciembre de 2024. En el majestuoso escenario natural del Jardín Botánico Eloy Valenzuela, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, hizo entrega del reconocimiento de Aval de Confianza a 52 empresarios que ofrecen bienes y servicios, que generan un impacto ambiental positivo.

 

De igual forma, 24 empresarios más, además de ser galardonados con dicho aval, que es un respaldo de confianza expedido por la autoridad ambiental, también obtuvieron el reconocimiento de Sello Marca de Negocios Verdes.

“El primer grupo de empresas al que se le otorgó el Aval de Confianza, obedece al cumplimiento de los requisitos mínimos y un avance en la implementación de los criterios e indicadores establecidos por el Plan Nacional de Negocios Verdes, superior al 51%, mientras que el segundo grupo que recibió doble reconocimiento, alcanzaron un nivel superior al 71%, lo que les permite utilizar el Sello Marca Negocios Verdes, en los productos autorizados por la Corporación. Esta es la Marca País Ambiental que surge de un acuerdo entre ProColombia y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible”, explica Laura Velasco Ariza, Coordinadora de Crecimiento Verde de la CDMB.

Empaques Cárdenas S.A.S. que produce empaques biodegradables y reciclables, reduciendo los plásticos y promoviendo la sostenibilidad, es tan solo un ejemplo de las empresas que además de buscar la rentabilidad económica, también le apuestan al compromiso ambiental y la responsabilidad social.

Gustavo Cárdenas, su representante legal, manifiesta que “después de ser reconocidos por la CDMB como negocio verde, nos propusimos como meta alcanzar el Sello Marca y este año lo logramos. Es así como además de renovar el Aval de Confianza, también obtuvimos este sello que nos permite brindar un valor diferenciador en el mercado. Nos ratifica como empresa sostenible, que trabaja con un modelo de economía circular”.

Cabe recordar que actualmente se encuentran inscritos más de 150 empresas y emprendimientos, de 13 municipios de Santander, en la Ventanilla de Negocios Verdes de la CDMB.

Categorías especiales: social, ambiental y económica

 

La gala de celebración contó con una grata sorpresa, pues por primera vez la CDMB realizó un reconocimiento especial a aquellas empresas que a través de sus procesos productivos, sobresalen en las dimensiones integradoras de la sostenibilidad: económica, social y ambiental.

Es así como en el componente social se resaltó a la empresa: Asociación de Artesanas y Agricultores Hecho En Lebrija, por su aporte al fortalecimiento del tejido social, el empoderamiento, resignificación de las mujeres artesanas y su labor en la conservación de los saberes ancestrales de la región.

En el componente económico se reconoció a: Indunilo S.A.S. por ser la empresa de negocios verdes que mayores ventas reporta y contar con una de las nóminas de empleados más grande.

Y en el componente ambiental se destacó a la empresa: Biofly S.A.S. BIC, por consolidar una trayectoria importante en la biotecnología moderna y la innovación sostenible.

“Me siento muy orgulloso del trabajo mancomunado que se ha realizado entre la CDMB y los negocios verdes, porque no es la labor de unos pocos, sino de todos los empresarios, junto con sus familias y el equipo de la Corporación, con el fin de proteger los recursos naturales, desde una visión de economía que respeta la vida y la naturaleza. Este es un triunfo de todos, porque la suma de esfuerzos, multiplica resultados”, afirma Juan Carlos Reyes Nova, Director General de la CDMB.

Relacionamiento estratégico por una competitividad sostenible del territorio

 

El fortalecimiento de la economía sostenible no sería posible sin las alianzas estratégicas que contribuyen a la preservación y conservación de la jurisdicción.

Es así como se reconoció a tres entidades, aliadas estratégicas de la CDMB, por apoyar y creer en el potencial de los negocios vedes, hacia una cultura de consumo más sostenible.

Los galardonados fueron: la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Centro Comercial Cabecera Cuarta Etapa y Tecnoparque Nodo Bucaramanga del SENA.

Y finalmente la Fuerza del Crecimiento Verde de la CDMB también fue exaltada, pues el Director General Juan Carlos Reyes Nova, recibió el reconocimiento otorgado por la Cámara de Comercio de Bucaramanga a la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, por “su compromiso con el desarrollo sostenible y la gestión del relacionamiento estratégico para fortalecer los negocios verdes en los 13 municipios de su jurisdicción”.

Guardianes del Páramo de Berlín

 

Este evento también fue la oportunidad para otorgar el Incentivo a la Conservación Pagos por Servicios Ambientales, PSA, a 63 familias campesinas, protectoras del Páramo de Berlín, en el municipio de Tona, Santander.

Diego José Vargas López, de la Vereda Ucatá, quien recibió este reconocimiento en representación de los beneficiarios, expresa que “el acompañamiento de la CDMB ha sido excelente en el tema de preservación y restauración ecológica en nuestras fincas para mantener en buen estado el recurso hídrico que es fuente de vida”.

Pagos por Servicios Ambientales, es un incentivo económico por las acciones de conservación de las fuentes hídricas, realizadas en predios rurales del ecosistema estratégico de páramo, el cual es de vital importancia para el territorio CDMB y todo Santander.


Cuidemos nuestra fauna: la pólvora, un riesgo silencioso para la naturaleza

La CDMB hace un llamado a celebrar la navidad con responsabilidad y respeto hacia los animales silvestres.

Bucaramanga, 10 de diciembre de 2024. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB, autoridad ambiental en 13 municipios de Santander, alertó sobre los impactos negativos que genera el uso de pólvora durante las celebraciones navideñas, especialmente en la salud de la fauna silvestre. La Entidad reitera la importancia de proteger nuestros recursos naturales, destacando los graves efectos que los sonidos estruendosos de la pólvora causan en animales silvestres y domésticos.

¿Por qué la pólvora afecta a la fauna silvestre?

Carlos Eduardo Bonces Zafra, médico veterinario y subdirector de Evaluación y Control Ambiental, SEYCA, de la CDMB, explicó: "Nuestro deber como corporación es velar por los recursos naturales, y dentro de ellos se encuentra la fauna. Todos sabemos que la pólvora es un elemento que muchos usan para celebrar durante este mes, pero que genera gran impacto negativo sobre la salud de los animales de la fauna silvestre y doméstica".

Bonces Zafra añadió que, en el caso de la fauna silvestre, su fisiología amplifica las ondas sonoras, causando migraciones, pánico y alteraciones en los ecosistemas. Además, resaltó que esta alteración afecta no solo a los animales, sino también el equilibrio natural del medio ambiente.

Fabián Andrés Córdoba Hernández, médico veterinario de la CDMB, enfatizó que el impacto es especialmente grave en aves silvestres. “Lo primero que podemos afectar a las aves mediante el uso de la pólvora es que se van a aturdir por el sonido, esto les va a generar estrés, algunas de estas especies pueden morir por el sonido aturdidor que producen. La segunda es que pueden fallecer por el estrés o generar un infarto del mismo susto que producen estos altos decibeles".

Además, advirtió que muchas aves pueden desorientarse, abandonar sus nidos y dejar a sus crías vulnerables, lo que resulta en un grave desequilibrio ecológico. Este problema también afecta a mamíferos como zarigüeyas y zorros cangrejeros, que pueden desplazarse de sus hábitats naturales debido al miedo generado por los estruendos.

Recomendaciones para una navidad responsable

Desde la CDMB, se invita a todos los ciudadanos a disfrutar de las festividades navideñas de manera consciente y solidaria con el medio ambiente.

  • Decir no al uso de pólvora y optar por alternativas menos invasivas como luces decorativas o shows de luz sin sonido.
  • Sensibilizar a los niños y a la comunidad sobre la importancia de proteger la fauna silvestre.
  • Denunciar el uso de pólvora ilegal o en zonas protegidas.

Celebremos con respeto hacia la naturaleza, preservando la vida de quienes no tienen voz pero que merecen nuestra protección.


CDMB implementó “ARCO”: inspirado en el arte para promover el cuidado y la conservación de las unidades hidrográficas en territorio CDMB

Como una gran apuesta en educación ambiental, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) creó e implementó en cinco municipios priorizados de su jurisdicción el proyecto ARCO: arte para contemplar, comprender, conservar y comunicar. La iniciativa se propone conectar a los participantes con ecosistemas estratégicos del territorio e inspirarlos a proteger las unidades hidrográficas, a través del conocimiento y la participación en cuatro semilleros artísticos.

Bucaramanga, 5 de noviembre de 2024. Más de 300  niños, jóvenes y adultos  asumieron el desafío de sumergirse en un espacio de sonidos, historias y emociones, a través del proyecto ARCO: arte para contemplar el patrimonio natural del territorio CDMB, arte para comprender su importancia en el equilibrio ecológico, arte para conservar los recursos naturales, a través de acciones sostenibles, y arte para comunicar la grandeza natural que rodea la jurisdicción.

Se trata de una iniciativa liderada por la CDMB en alianza con el Centro Cultural del Oriente, que se realiza con participantes de Floridablanca, Girón, Lebrija, Piedecuesta y Rionegro.

“De acuerdo con cada municipio priorizado, los participantes recorrerán rutas ecopedagógicas por ecosistemas estratégicos, aprenderán sobre las unidades hidrográficas y tendrán la oportunidad de participar en los semilleros artísticos de actuación, artes plásticas, narración y música”, aseguró el director de la CDMB, Juan Carlos Reyes Nova.

El propósito de las rutas ecopedagógicas es fomentar el reconocimiento y la valoración de ecosistemas estratégicos de la región, concientizando sobre la conservación, uso y manejo sostenible de los recursos naturales. “Queremos sensibilizar a la comunidad  sobre la importancia de las unidades hidrográficas y ecosistemas estratégicos, que juegan un papel fundamental en la regulación del ciclo hidrológico y la provisión de servicios ecosistémicos, como agua, alimentos y medicina”, destacó la bióloga Melissa Duarte Méndez, contratista de la CDMB.

Los semilleros artísticos, por su parte, se convertirán en aliados para inspirar, crear y transformar. “Queremos que las personas conecten con la naturaleza y canalicen esa conexión por medio de la expresión artística. De esta manera, podamos conservar estos ecosistemas tan importantes”, agregó la bióloga Duarte Méndez.

 

Frente a la necesidad de comprender la importancia de las unidades hidrográficas y su relación con la disponibilidad de agua y la regulación del clima, el director de la CDMB destacó que, “estamos muy felices de llevar a cabo ARCO, un llamado a la acción, por medio del arte, la cultura y el conocimiento, para incentivar el reconocimiento de nuestra biodiversidad y promover el cuidado de nuestra casa común, fomentando la participación ciudadana y la corresponsabilidad de la gestión ambiental”.


Un grito de dolor en la Naturaleza: La crueldad humana condena a una tití cabeciblanca

El abuso irreversible hacia la fauna silvestre evidencia la necesidad urgente de proteger a los animales en su hábitat natural.

Bucaramanga, 25 de noviembre de 2024. En un nuevo caso de maltrato a la fauna silvestre, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB y la Policía Ambiental realizaron un operativo para rescatar una hembra de tití cabeciblanco, Oedipomidas oedipus, especie en peligro crítico de extinción, según la Lista Roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), por sus siglas en inglés. El ejemplar fue hallado en condiciones alarmantes: atado del cuello con una correa a una estructura dentro de una vivienda en el municipio de Piedecuesta.

El hallazgo fue el resultado de una denuncia ciudadana que, inicialmente, reportó la tenencia ilegal de una lora, pero durante el procedimiento los rescatistas descubrieron también al pequeño primate, quien exhibía claros signos de estrés y desnutrición.

“Cuando llegamos al lugar encontramos que la hembra tití estaba atada con una correa al cuello. En el momento del rescate presentaba un peso muy bajo y un comportamiento alterado, típicos de un estado de estrés severo”, explicó Vladimir Quintero Sánchez, médico veterinario y coordinador del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del CAV.

Daño irreversible producto de la crueldad

El proceso de rehabilitación comenzó con atención médica intensiva y un seguimiento comportamental constante. Durante ocho días, el animal fue alimentado y observado para descartar enfermedades. Sin embargo, al ser sometido a una valoración detallada bajo anestesia, los resultados revelaron el nivel de daño causado por el abuso humano.

“Nos dimos cuenta que los cuatro colmillos del animal estaban completamente cortados y limados, con uno de ellos infectado debido a una perforación en el conducto nervioso”, señaló Quintero Sánchez. Este acto deliberado, probablemente realizado cuando la tití era muy joven, condenó al animal a una vida en cautiverio, ya que la pérdida de sus colmillos le impide sobrevivir en su hábitat natural.

El médico veterinario destacó que será necesario un procedimiento quirúrgico para extraer los colmillos dañados y que el animal quedará bajo el cuidado del Centro de Atención y Valoración, ya que su readaptación al medio natural no es viable.

Un llamado a la conciencia colectiva

Este lamentable caso evidencia el impacto de la crueldad humana sobre la biodiversidad. “Una vez más, somos testigos del daño irreversible que las personas infligen a nuestra fauna silvestre. Es una invitación urgente a respetar la vida silvestre, a no sacarla de su hábitat, y a ser héroes al protegerla”, instó Vladimir Quintero Sánchez.

La CDMB reitera su compromiso con la defensa de los animales y la sensibilización de la ciudadanía sobre la importancia de denunciar el maltrato y tráfico de fauna. Solo con acciones conjuntas podremos evitar que historias como la del tití cabeciblanca se sigan repitiendo, y así continuar seguir siendo Héroes Al Rescate Animal.

Ante cualquier denunciar de tráfico y la tenencia ilegal de la vida silvestre, comuníquese a la línea 3187069866 de la CDMB o al 123 de la Policía Nacional.


Una nueva esperanza de vida para la fauna silvestre

Gracias a la denuncia ciudadana, el animal fue rescatado en un barrio de la escarpa occidental de Bucaramanga y valorado por médicos veterinarios de la CDMB, para su posterior liberación.

Bucaramanga, 20 de noviembre de 2024: Después de analizar y valorar sus aspectos de salud, comportamiento y físicos, y comprobar que tiene las condiciones necesarias para alimentarse, defenderse, sobrevivir y cumplir su ciclo vital, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB- liberó una zorra plateada, Cerdocyon thous, en su entorno natural.

Según informó Vladimir Quintero Sánchez, médico veterinario y coordinador del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre -CAV- de la CDMB, la zorra plateada fue rescatada, hace varios días, por el llamado de la comunidad, que informó de su ubicación, pues se encontraba atrapada dentro de una zanja, en uno de los barrios ubicados en la escarpa occidental de Bucaramanga.

El funcionario afirmó que el animal fue rescatado por el Grupo de Fauna Silvestre de la Corporación y trasladado al CAV, donde se realizó una valoración completa de su estado de salud y se evaluó comportamiento natural, se le practicó un proceso de adaptación comportamental y de nutrición para optimizar su capacidad de supervivencia en su hábitat.

La zorra plateada fue liberada en una zona boscosa cerca del lugar donde fue rescatada, porque esta especie habita en esos ecosistemas. “Para verificar y descartar que esta ejemplar vuelva a ser capturada y sometida a cautiverio, se le implantó un microchip, que es un sistema de identificación”, dijo Vladimir Quintero Sánchez.

Por otra parte, el funcionario le recomendó a la ciudadanía en general, especialmente a las comunidades vecinas a las escarpas de Bucaramanga, sectores boscosos y cerros orientales: “no capturar, ni agredir, ni molestar, ni maltratar, ni obstruir el paso de las zorras, martas, faras, aves, reptiles y demás especies de fauna silvestre, porque en esta época de lluvia se acercan a las casas en busca de refugio, comida o por su desplazamiento natural. Lo aconsejable es dejarlos tranquilos”.

Además, Quintero Sánchez hizo le pidió a la comunidad que, sí observa o conoce de algún animal que esté atrapado, herido o simplemente desorientado, por favor reportar el hecho al Grupo Élite Ambiental -GEA- de la CDMB, a la Policía Ambiental, Bomberos o a cualquier autoridad que pueda atender esta situación.


CDMB rescata 23 animales silvestres en operativo contra el cautiverio

Las especies rescatadas eran mantenidas en cautiverio y exhibidas.

Bucaramanga, 13 de noviembre de 2024. En una contundente acción contra el tráfico de fauna silvestre, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB, recuperó 23 animales que permanecían en cautiverio en un predio de Lebrija. Estos ejemplares, que deben vivir en libertad y cumplir con sus ciclos naturales en sus ecosistemas, fueron rescatados en un operativo que responde a las denuncias de la comunidad sobre la posible explotación.

Durante el operativo, la CDMB encontró una variedad de animales que estaban siendo mantenidos en condiciones inadecuadas, entre los cuáles se encontraron: una (1) ardilla, Syntheosciurus granatensis, tres (3) loros cabeciamarilla, Amazona ochrocephala, tres (3) pericos verdes, Brotogeris jugularis, una (1) guacamaya, Ara ararauna, una (1) guacamaya “cariseca”, Ara severus y, catorce (14) tortugas morrocoy, Chelonoidis carbonaria, especies que estaban en espacios inconvenientes para su desarrollo natural.

Especies en proceso de recuperación

Fabián Andrés Córdoba Hernández, médico veterinario de la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental - SEYCA, de la CDMB, informó que estos ejemplares fueron trasladados al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre - CAV, donde son evaluados y valorados por los especialistas de la institución, para conocer la condición médica, física y de comportamiento de cada especie en particular. El funcionario agregó que después de la evaluación de las condiciones generales de estos ejemplares, se iniciará un período de cuarentena, recuperación de la salud y de rehabilitación física, para prepararlos y proceder a su liberación en su hábitat natural.

Conciencia y protección de la fauna silvestre

Para el director general de la entidad, Juan Carlos Reyes Nova, el mensaje es claro y contundente: “La fauna silvestre debe permanecer en su hogar, es decir, en su hábitat natural, sus propios ecosistemas”, también expresó que: “Es crucial que las personas tomen conciencia y se abstengan de sacar a estos animales de su entorno para tenerlos como mascotas. Además, no deben participar en el tráfico ilegal de fauna mediante la compra o venta de estas especies, ya que

estas acciones conllevan sanciones de las autoridades ambientales y organismos de justicia. Reyes Nova también agregó que los animales recuperados estaban siendo explotados comercialmente en un predio de Lebrija.


Operativos de tráfico ilegal de madera deja como resultado la captura de 21 personas

Los operativos se desarrollaron en los municipios de Bucaramanga, Floridablanca y Piedecuesta con el liderazgo de la Policía Nacional, el Ejército y la CDMB.

Bucaramanga, 12 de noviembre de 2024. En operaciones conjuntas entre la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB, Policía Nacional y el Ejército Nacional, fueron capturadas 21 personas por tráfico ilegal de madera y se incautaron cerca de cien metros cúbicos de productos forestales.

Así lo informó la ingeniera forestal, Lyda Johanna Pineda Castellanos perteneciente al Grupo Élite Ambiental - GEA para la Sostenibilidad, de la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental. SEYCA, de la CDMB, quien explicó que estos resultados corresponden a los operativos realizados en lo corrido de este año.

“Durante esta vigencia, en toda la jurisdicción de la CDMB hemos realizado una serie de operativos, de los cuales 20 de ellos dieron como resultado el decomiso de 96.3 metros cúbicos de productos forestales en los municipios de Bucaramanga, Floridablanca y Piedecuesta”, dijo la funcionaria.

De igual manera, afirmó que, estas acciones corresponden al compromiso de la Corporación de cuidar, proteger y conservar los recursos naturales, y el medio ambiente en general, en su área de jurisdicción.

La funcionaria agregó que, en estos operativos la intervención de la Policía y el Ejército Nacional fue definitiva para identificar, localizar e incautar la madera que era transportada en forma ilegal, y para capturar a los responsables de esta actividad ilícita.

En estos operativos también se decomisaron 21 bultos de carbón vegetal, equivalente a 252 kilogramos, por no tener sus respectivas guías de movilización, y se realizaron 5 acciones contra tala de árboles y dos por quema de bosques en jurisdicción de la CDMB.

Desde la dirección general en cabeza de Juan Carlos Reyes Nova, se hace un llamado a las personas que desarrollan actividades relacionadas con el transporte y comercialización de maderas, a que tramiten los permisos correspondientes ante la autoridad ambiental y porten las guías de movilización respectivas, para que eviten la incautación de la madera y no resulten inmersas en procesos policiales y penales conforme a la Ley 1333 de 2009. Igualmente,

el reconocimiento inmenso al apoyo que brinda la fuerza pública, sin ellos no sería posible estas importantes incautaciones, cada acto cuenta y aporta al mejoramiento ambiental del territorio.


CDMB y Policía Ambiental asestan duro golpe al tráfico ilegal de aves silvestres

El operativo se realizó en el barrio Mutis de Bucaramanga, donde fueron encontradas las especies de fauna silvestre en calidad de mascotas.

Bucaramanga, 02 de noviembre de 2024. Con la incautación de seis ejemplares de fauna silvestre, que varias familias mantenían en cautiverio en calidad de mascotas, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB, avanza en su compromiso misional de recuperación, protección y conservación de los recursos naturales en su área de jurisdicción.

Según información suministrada por funcionarios de la CDMB y de la Policía Ambiental, en un operativo conjunto que se realizó en el barrio Mutis, de Bucaramanga, se rescataron dos canarios costeños Sicalis flaveola, un mochuelo o semillero Sporophila intermedia, un perico verde común Brotogeris jugularis una lora frente amarilla Amazona ochrocephala y una cotorra carisucia Eupsittula pertinax, especies que permanecieron enjauladas por varios años, lejos de su hábitat natural.

Fabián Andrés Córdoba Hernández, médico veterinario del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre - CAV - de la CDMB, dijo que el operativo se efectuó “en una sola cuadra del barrio Mutis y se encontró a estas especies que estaban recluidas en jaulas que no corresponden a su hábitat natural”, razón por la cual se procedió a su confiscación y posterior traslado al CAV. Allí se realizó la evaluación de su estado físico y se inició el proceso de rehabilitación de sus condiciones propias para luego proceder a su liberación en su entorno natural.

El funcionario añadió, que con estas actividades se busca concientizar a los ciudadanos de que “no sean partícipes del tráfico de fauna silvestre en cuanto a tenencia, compra y venta de estas especies, porque están haciendo una afectación negativa a los ecosistemas de nuestra región, y también incurren en delitos que son penalizados por la autoridad ambiental y por la justicia”.

 

Las especies silvestres deben vivir libres

 

El subintendente de la Policía Ambiental, Edgar Eduardo Carrillo Valero, quien participó en la recuperación de estas aves, explicó que, en el barrio Mutis se desarrolló una actividad de control al tráfico ilegal de fauna silvestre, que dejó como resultado el rescate de estas seis aves que eran mantenidas en cautiverio, en calidad de mascotas, dentro de algunas viviendas de este sector de Bucaramanga.

“Invitamos a la comunidad a no tener estos animales en jaulas, toda vez que así contribuyen al tráfico ilegal de faunas silvestres, acción que en la ley está enmarcada como un delito. La Ley 1801, en el artículo 101, prohíbe la tenencia de fauna silvestre en calidad de mascota, lo cual lleva a una multa o una amonestación. El llamado es a no cortar la libertad de estos animales encerrándolos y sacándolos de su hábitat natural. Las especies de fauna silvestre deben vivir libres, en sus ecosistemas y en su entorno natural”, expresó el subintendente de la Policía Ambiental, Carrillo Valero.


CDMB emite circular de medidas tendientes a evitar afectaciones en esta segunda temporada de más lluvias 2024

Las acciones preventivas están dirigidas a las alcaldías del área de jurisdicción de la CDMB, empresas prestadoras de servicios públicos, transporte y otras entidades.

Bucaramanga, 01 de noviembre de 2024.  Mediante la Circular 009 de 2 octubre de 2024, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB alertó a las autoridades municipales y comunidad en general de su área de jurisdicción sobre la necesidad de adoptar las medidas y acciones necesarias, para prevenir cualquier afectación por la activación de la segunda temporada de más lluvias de este año, con alguna influencia del fenómeno de La Niña.

Esta circular está dirigida a cada una de las autoridades locales de los 13 municipios del área de jurisdicción ambiental y al departamento de Santander, así como a las curadurías urbanas, empresas prestadoras de servicios públicos y coordinadores de los consejos municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres, para que tomen las medidas tendientes a evitar posibles desastres.

“El llamado de atención que hace la Corporación con esta medida preventiva está dirigida a indicarle a cada uno de los entes territoriales la importancia de tener actualizados sus planes municipales de gestión del riesgo, sus estrategias municipales de respuesta y los planes de contingencia para la temporada de más lluvias de este 2024”, explicó Jesús Evelio Sánchez Sánchez, coordinador del grupo de Gestión del Riesgo de la CDMB.

De igual manera, hizo un llamado a las empresas prestadoras de servicios públicos a mantener activos los mecanismos de prevención de afectaciones a sus redes y demás equipos que utilizan cotidianamente para llevar sus servicios a los usuarios.

Débil fenómeno de La Niña

 

“Recordemos que el Ideam ha pronosticado un fenómeno de La Niña un poco débil, que no se ha presentado y que se espera que no tenga grandes impactos en esta segunda temporada de más lluvias de este año, el cual posiblemente se presente con mayor influencia entre los meses de noviembre, diciembre y enero con un porcentaje del 74%, pero que de todas maneras se encuentra débil y

podría llegar a estado neutral ya finalizando entre febrero y marzo de 2025”, indicó Jesús Evelio Sánchez Sánchez.

El funcionario dijo, además, que el sector transporte también debe estar alerta y las autoridades deben realizar el mantenimiento a las vías municipales e intermunicipales, para prevenir todo el tema de deslizamientos y avalanchas que puedan afectar la infraestructura vial.

Así mismo, Juan Carlos Reyes Nova, director general de la entidad, exhorta a los municipios de la jurisdicción CDMB, para que tengan en cuenta las recomendaciones preventivas emitidas por la circular 009 de 2024, con el fin de que se anticipen a cualquier afectación y a que se tengan plenamente identificadas esas familias que se encuentran muy cercanas a las rondas hídricas de ríos y quebradas y vulnerables a inundaciones y avenidas torrenciales, para que se adelanten acciones con el fin de prevenir la materialización del riesgo en el territorio, como históricamente se ha presentado por las crecientes súbitas que generan las fuertes lluvias.


 

Carrera 23 # 37 - 63 Bucaramanga, Santander, Colombia

PBX: (+57) (607) 6970241, Linea Gratuita: (+57) 018000180527,

  (+57) 3187069866

info@cdmb.gov.co

Notificaciones Judiciales

notificaciones.judiciales@cdmb.gov.co

Horario de Atención al Público

Lunes a viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y 2 p.m. a 5:45 p.m.

  • Visitas:
  • Hoy 339
  • --
  • Esta semana 9600
  • --
  • Total 633644
  • Última Actualización: Viernes, 21 de Febrero del 2025, 13:27:25.

provincia de soto

ideam_logo.pngcertificaciones

logo gov.co logo gov.co logo gov.co