logo gov.co
Respuesta Integral ante la Sequía y el Fenómeno de El Niño 2024

Boletín de Prensa

“Tema central Resolución No. 088 y Circular 13 de 2023 Temporada Seca.

Bucaramanga, 31 de enero de 2024. En respuesta a los desafíos que presenta la temporada de menos lluvia, agravada por la incidencia del Fenómeno El Niño 2024, La CDMB, se complace en anunciar medidas proactivas y estratégicas destinadas a mitigar los impactos de la sequía y garantizar la seguridad de nuestras comunidades.

Resolución No. 088: Estrategias ante la Temporada de Menos Lluvia

En consonancia con nuestro compromiso constante con la seguridad y el bienestar de la población, hemos emitido la Resolución No. 088. Esta resolución establece medidas específicas destinadas a enfrentar y mitigar los efectos de la temporada de menos lluvia, haciendo frente a la incidencia del Fenómeno El Niño 2024.

Dentro de las medidas clave se incluyen:

  • Medidas para afrontar el desabastecimiento de agua
  • Medidas de prevención para evitar la ocurrencia de Incendios de Cobertura Vegetal
  • Medidas para la atención de episodios de contaminación del aire de la CDMB

Agradecemos la colaboración de todos los sectores involucrados y estamos convencidos de que, trabajando juntos, superaremos los desafíos que la naturaleza nos presenta.

Circular 13 de 2023: Recomendaciones Preventivas para la Temporada Seca

En un esfuerzo continuo por anticiparnos a los desafíos climáticos, recordamos la importancia de la Circular 13 de 2023. Emitida durante la temporada seca anterior, esta circular ofrece recomendaciones preventivas para enfrentar los efectos de la temporada seca y menos lluvias de final de año 2023 e inicio de 2024, especialmente bajo la influencia del Fenómeno El Niño.

Entre las recomendaciones clave se encuentran:

  • Medias de Prevencion para evitar la ocurrencia de Incendios de Cobertura Vegetal
  • Recomendación para la comunidad por amenaza de eventos hidrometeorológicos
  • Recomendaciones para la comunidad

La CDMB reitera su compromiso de trabajar de la mano con la comunidad y las autoridades para implementar estas medidas de manera efectiva. Se insta a la colaboración interinstitucional y a la participación activa de la población para garantizar el éxito de estas estrategias y fortalecer la capacidad de respuesta ante fenómenos climáticos adversos.


Salvemos a la fauna silvestre en época del fenómeno de El Niño e incendios

Boletín de Prensa

“El equipo de fauna silvestre de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB está disponible las 24 horas del día para atender cualquier emergencia que se presente con los ejemplares heridos o lesionados en época de fenómeno de El Niño.

Bucaramanga, 26 de enero de 2024. Ante los incendios ocurridos durante la última semana en jurisdicción de la CDMB, se han presentado casos de animales silvestres heridos y desorientados en los lugares de las conflagraciones, así como en los sectores urbanos.

Por tal motivo desde la Autoridad Ambiental, en cabeza del director Juan Carlos Reyes Nova, se ha dispuesto de toda una logística para atención a las especies de fauna silvestre. 

“Invitamos a las personas a llamar a la CDMB al teléfono del grupo Élite Ambiental – GEA  3187069866 o al 123 de la Policía Nacional. De igual manera en todos los puntos de emergencia contamos con el apoyo de Bomberos, Defensa Civil, Ejército y la Policía Nacional” informó Juan Sebastián Mejía, Médico Veterinario de la CDMB.

Cabe mencionar que la entidad cuenta con una móvil que está en los puntos donde se están presentando las emergencias y con personal idóneo recorren el perímetro para revisar si se encuentran especies.

“Hemos visitado los lugares y las periferias de los terrenos donde se han presentado estas emergencias y con nuestro equipo de médicos veterinarios hemos realizado los recorridos para verificar la existencia de algún animalito que necesite atención. Queremos informar que el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre – CAV - atiende las 24 horas del día los 7 días de la semana”. Expresó el director, Juan Carlos Reyes Nova. 

Los médicos veterinarios de la CDMB han atendido en lo corrido de año cuatro ejemplares en el CAV, heridos por incendios forestales. Un Puercoespín, dos Zarigüeyas y una Rana Arlequín.

Cabe destacar que el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre cuenta con un moderno quirófano, para brindar mejores servicios de recuperación y rehabilitación a las animales víctimas del tráfico y tenencia ilegal, con el objetivo que vuelvan a su hábitat natural.

Así mismo la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Cooperativa de Colombia – UCC. Tienen dispuesta la Clínica Veterinaria en la ciudad de Bucaramanga cuentan con un punto de acopio de fauna silvestre herida por incendios.

Qué hacer en caso de encontrarse animales de fauna silvestre

En caso de encontrarse animales silvestres en la zona urbana tenga en cuenta que: dejelos transitar, no los maltrate, no los asuste. Ellos van de paso buscando nuevamente un lugar seguro.

Si va por carretera y evidencia la presencia de alguna especie, frenar y darle paso seguro, ellos están huyendo.

No maltratarlos, ni agredirlos, por los incendios en zonas boscosas quedaron desorientados.

Si vive cerca a los lugares donde se han generados los incendios poner agua probablemente están deshidratados por la exposición a altas temperaturas y el fuego.

Líneas de atención para reportar fauna silvestre.

3187069866 - Grupo Élite Ambiental - GEA.

123 – Policía Nacional

607 – 6978500 opción # 6 - Clínica Veterinaria Animales de Compañía de la Universidad Cooperativa de Colombia.  Carrera 33 B # 30 A – 17 Quinta Dania - Bucaramanga


Tigrillo lanudo con una extraña pigmentación en su piel abrazó la libertad

Boletín de Prensa

“Luego de pasar una temporada de recuperación y rehabilitación de cerca de 12 meses en el Centro de Atención y Valoración – CAV – de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB, el tigrillo ‘negro’ olfateó la libertad.

Bucaramanga, 11 de enero de 2024.   Todo inició doce meses atrás..

La pigmentación de la piel de este pequeño felino de tan solo dos meses de vida, confundió en una primera instancia a las autoridades y al médico veterinario que lo vio a primera vista. Ya que se trataba de una extraña condición. Pues todos los de su especie tienen tonalidades naranja, marrón y amarillo, él por el contrario tenía una pigmentación totalmente negra.

Los médicos veterinarios una vez realizaron el diagnóstico inicial indicaron que se trataba de un cachorro con una singular condición genética, llamada melanismo, que hace que el tono pardo propio de esta especie no se desarrolle. Este exceso de pigmentación genera que su pelaje sea totalmente negro. Por lo que al inicio fue confundido con un gato.

Con estas condiciones llegó el pequeño tigrillo (Leopardus tigrinus), un reto más para los especialistas del CAV, que de inmediato dispusieron de todo su conocimiento para sacar adelante a este pequeño cachorro y ponerlo de nuevo en su hábitat. Es de destacar que esta especie está catalogada: en estado crítico.

El CAV su casa en su primer año de vida

Los especialistas del CAV se propusieron que en un año luego de la llegada del felino al centro de atención este debía volver a la liberad.

“Todo el equipo veterinario se ha encargado de realizar la crianza, con la cual logramos llevar a cabo con éxito la liberación del tigrillo. Hemos pasado por varios procesos de nutrición, de adaptación, y caza de presas vivas, por lo cual hoy ya tiene las condiciones de un animal agresivo, un animal que no corresponde al cuidado del ser humano”, comentó Juan Sebastián Mejía, médico veterinario encargado del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la CDMB.

Listo para ser liberado

Hoy siendo un tigrillo adulto, gozando de un buen estado de salud y con las condiciones básicas para su supervivencia, se adelantó todo un operativo para llevarlo a su verdadera casa, su hábitat natural.

Durante las últimas semanas ‘el negro’, como lo llamaba su cuidador demostró que contaba con todas las condiciones para dar inicio a la liberación.

Bastó tan solo una hora y media para que luego de un recorrido en vehículo y posteriormente una caminata de sus cuidadores que se adentraron en zona boscosa de la jurisdicción de la CDMB para que este pequeño tigrillo empezara a olfatear su libertad.

En un sector de la jurisdicción en una reserva natural que cumplen con las especificaciones de alta montaña que requieren estas especies para poder moverse con tranquilidad y así pueda cumplir su ciclo biológico.

Para los médicos veterinarios de CAV hay sentimientos encontrados, teniendo en cuenta que se convirtió en uno de los animales que los acompañó durante cerca de un año, sin embargo, la sensación de devolverlo a su hábitat natural, produce satisfacción del deber cumplido. Como si se tratara de un hijo que sale de su casa listo a explorar la vida.

Juan Carlos Reyes Nova, director de la CDMB, indicó que “como autoridad ambiental hemos atendido durante 2020-2023 a más de 5.431 animales silvestres, de los cuales 4.720 fueron liberados en su hábitat natural. Este es el trabajo de un equipo especialista y profesional que a velado por la protección de los animales silvestres. No solo nos hemos encargado de operativos de rescate, hemos ido más allá y hemos contando con grandes casos de éxito de especies que han vuelto a la libertad”.


Este último cuatrienio, el período más exitoso y productivo de la CDMB

Boletín de Prensa

Ante autoridades departamentales y nacionales, órganos de control, empresarios y comunidad en general, la CDMB hizo su rendición pública de cuentas de la vigencia 2020 - 2023.

Bucaramanga, 18 de diciembre de 2023. Con el anuncio del cumplimiento del 100% de las actividades de su Plan de Acción Cuatrienal 2020 - 2023 “El Agua Siempre Contigo, Hacia la Sostenibilidad”, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB, rindió cuentas a la comunidad. La jornada se llevó a cabo en la sede principal de la entidad.

“La CDMB en estos cuatro años recuperó la gobernanza”, dijo Luis Alberto Flórez, Secretario General de la CDMB al declarar oficialmente abierta la audiencia pública de rendición de cuentas, y agregó que las actividades más importantes de la entidad en este período se resumen en 30 grandes logros.

Grandes acciones en pro del medio ambiente

Por su parte la secretaria Ambiental de la Gobernación de Santander, Zoraida Ortiz Gómez, dijo: “La CDMB es una autoridad ambiental que desde sus inicios ha desarrollado grandes acciones en pro de nuestro medio ambiente, como el control de erosión, saneamiento ambiental y el manejo de las cuencas hidrográficas. En su historia de 58 años ha demostrado que el trabajo arduo, el compromiso y la dedicación, en compañía de la tecnología y la ciencia, puede ofrecer grandes resultados”.

De igual manera, manifestó que la Corporación se destaca por su liderazgo, modernización y trabajo en el territorio con las comunidades para la gobernanza del agua y la educación ambiental.

También destacó la participación conjunta en la X versión de la  Feria de Bioexpo es Innovación 2023 que se realizó en Cenfer. “Es la vitrina comercial de negocios verdes más importante de Latinoamérica y, esta edición tuvo mayor impacto con más de 400 negocios verdes en un mismo escenario y más 21 mil visitantes que se comprometieron y aceptaron la invitación de ser responsables con nuestro medio ambiente”, dijo la funcionaria.

Así mismo, agradeció el acompañamiento y aportes de la CDMB en la aprobación de las ordenanzas del Plan Departamental de Negocios Verdes y del Sistema Departamental de Áreas Protegidas.

Logros más destacados de la CDMB

Claudia Marcela Ramírez López, Jefe de Prensa y Comunicaciones de la CDMB informó que entre los logros más importantes de la CDMB en estos cuatro años sobresalen:

  • El avance en el Índice de Evaluación del Desempeño Institucional, al pasar del puesto 15 al 3 a nivel nacional.
  • Reconocimiento de las Naciones Unidas (ONU) al Plan de Acción Cuatrienal CDMB 2020-2023 “El Agua Siempre Contigo: Hacia la Sostenibilidad”, como una de las promesas climáticas más ambiciosas para Colombia.
  • La CDMB quedó entre las tres mejores empresas santandereanas en la categoría de impacto socio ambiental de los Premios a la Vanguardia, de la Editorial Galvis Ramírez.
  • Entre 236 entidades públicas del país, la CDMB ocupó el primer lugar en Santander y el 11 en el país en el Reto de Máxima Velocidad liderado por el Ministerio de Tecnología de la Información y las Comunicaciones TIC.
  • La CDMB volvió y recibió la certificación de la convalidación de los instrumentos archivísticos por parte del Archivo General de la Nación, después de 24 años.
  • Recuperación de 230 predios de especial protección ambiental.
  • La Corporación modernizó los sistemas de información ambiental, convirtiéndose en una      entidad moderna, incluyente y participativa.
  • Está a la vanguardia con la Red Hidroclimatológica con la adquisición de 9 estaciones automáticas más 10 existentes que fueron repotenciadas para adoptar medidas preventivas frente a posibles fenómenos climáticos extremos.
  • Fortalecimiento del Observatorio Sismológico del Nororiente Colombiano.
  • Implementación del Sistema de Alertas Tempranas para identificar oportunamente los olores ofensivos en el área metropolitana de Bucaramanga,
  • Construcción y dotación, con equipos de última tecnología, del laboratorio de agua, suelos e hidrobiológicos, y puesta en funcionamiento el Centro de Monitoreo de Alertas Tempranas -CEMAT.
  • Se desarrolló el Sistema de Información Georreferenciado de la jurisdicción, facilitando la participación ciudadana en torno a la seguridad hídrica y la sostenibilidad.

Con esta modernización, la CDMB cuenta con la información ambiental en tiempo real, viable y confiable para la toma de decisiones”, expresó Leonel Herrera Roa, subdirector de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio -SOPIT.

Más avances de la CDMB en los últimos 4 años

  • Instalación de la plataforma colaborativa de la cuenca del río Lebrija, mediane acuerdo con los sectores ganadero, cafetero, transportador y constructor, para la conservación de esta unidad hidrográfica, en la búsqueda del equilibrio entre la conservación ambiental y la producción.
  • Seguridad hídrica, atmosférica y geológica, un reto común para la jurisdicción de la CDMB, que incluye: monitoreo participativo de la calidad del agua, seguridad hídrica y la construcción de obras de mitigación y adaptación frente los impactos del cambio climático.
  • Construcción de obras de control de erosión, mitigación y estabilización, ejecutadas 100% en Bucaramanga, Floridablanca y Suratá-quebrada El Carrizal.
  • Estructuración ecológica principal de la CDMB: viable a mediano y largo plazo, con acciones como la declaratoria de tres nuevas áreas protegidas en los distritos de Manejo Integrado El -Aburrido y Honduras, y en el Distrito de Conservación de Suelos Umpalá-Cañón del Chicamocha.
  • Entrega incentivos económicos a campesinos por servicios ambientales.
  • Siembra de más de 805 mil árboles en los 13 municipios de la jurisdicción de la CDMB.
  • Modernización del CAV, donde se atendieron 5.431 mil animales silvestres y 4.720 fueron liberados en su hábitat natural.
  • Un Tejido Social Amigable con los Recursos Naturales Renovables en la CDMB, destacándose las siguientes acciones: Seis importantes logros en materia de educación ambiental y la fuerza del crecimiento verde. Campaña “Vamos a Colorear el Mundo”, Esteban un legado vivo, Talleres ECLA y apoyo a 120 empresas adscritas a la Ventanilla de Negocios Verdes.
  • BioExpo 2023, que dejó más de $64.000 millones en acuerdos comerciales en Cúcuta y Bucaramanga.

 


Desmejoró la calidad del aire en el área metropolitana ¡Tome nota de las recomendaciones!

Boletín de Prensa

De acuerdo con los reportes del Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire – SVCA – de la CDMB, durante las últimas dos semanas el Índice de Calidad del Aire – ICA – en el área metropolitana de Bucaramanga se ubicó en la categoría “aceptable”. El aumento de las concentraciones de material particulado PM2.5 se atribuye a condiciones meteorológicas, incendios, connatos de incendios y uso de la pólvora.”

Bucaramanga, 15 de diciembre del 2023. Altas temperaturas, reducción en las precipitaciones, incendios registrados y uso de juegos pirotécnicos son los factores determinantes en el aumento de las concentraciones de material particulado PM2.5 en Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta. Los días 7 y 8 de diciembre, por ejemplo, se registraron los picos más altos.

Así lo confirmó el subdirector de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio, Leonel Herrera Roa. “Efectivamente nuestro Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire ha estado reportándonos un incremento en los niveles de contaminación. En las últimas dos semanas, en promedio, pasamos de un nivel ICA “bueno” a un nivel “aceptable”, informó.

Cabe destacar que el pasado 14 de septiembre el SVCA CDMB recibió la acreditación del IDEAM, la cual garantiza que la red de monitoreo produce información cuantitativa física y química para los estudios o análisis ambientales requeridos por las autoridades ambientales competentes.

El funcionario de la autoridad ambiental enfatizó que, los efectos de la actual temporada seca o de menos lluvias con incidencia del fenómeno “El Niño”, así como los incendios presentados en zonas rurales y urbanas, han sido determinantes en los resultados arrojados por las estaciones de monitoreo.

“Hemos tenido un déficit en las precipitaciones y por consiguiente se han incrementado los incendios de cobertura vegetal. En las últimas dos semanas hemos recibido alrededor de 30 conatos de incendios de Bucaramanga y hemos tenidos reportes de incendios en los municipios de El Playón, Rionegro y Piedecuesta”, agregó la ingeniera Patricia Santos Rodríguez, profesional universitaria de la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial de la CDMB.

Frente a este panorama, la Corporación extiende el llamado a los grupos poblacionales sensibles como mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares a evitar las actividades deportivas, cívicas, culturales o recreativas al aire libre, no fumar ni permitir que alguien lo haga dentro de la casa, prevenir la cocción de alimentos con leña o carbón e hidratarse con frecuencia.

“El llamado a la comunidad, como siempre, es que tratemos de disminuir en lo posible el uso del vehículo propio, utilizar el transporte público o medios de transporte limpios y sostenibles. Los grupos sensibles deben evitar las exposiciones prolongadas al aire libre”, manifestó Herrera Roa.

Alerta por episodio intenso de “El Niño”

Según el informe de predicción climática del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM existe una probabilidad del 90% de consolidarse un episodio intenso de “El Niño” durante diciembre del 2023 y enero del 2024. Por su parte, la probabilidad de que las actuales condiciones evolucionen hacia una situación neutra es muy baja y la probabilidad de instaurarse un episodio de “La Niña” es nula.

“Por esta razón hemos emitido la circular 013 del 13 de diciembre del 2023 en la cual se dan las recomendaciones a la población y a todos los actores de la jurisdicción, entre ellos los organismos de socorro, los entes territoriales y las demás entidades, para que se activen todos los planes de contingencia para atender cualquier episodio de cobertura vegetal y escasez del recurso hídrico”, explicó la funcionaria Patricia Santos Rodríguez.

En cuanto a la temperatura media del aire también se espera que para el trimestre de diciembre del 2023 y febrero del 24 aumente con respecto a los promedios históricos entre +0.5°C y +2.5°C en gran parte del país. Lo anterior, no excluye la posibilidad de eventos de heladas durante algunos días en horas de la madrugada.

Acatar recomendaciones

Como autoridad ambiental, la CDMB emite una voz de alerta a la comunidad y a las autoridades municipales a estar atentas a los informes de las condiciones climáticas presentes en el territorio, así como a acatar las recomendaciones del IDEAM, expuestas en sus boletines diarios publicados en http://www.pronosticosyalertas.gov.co/.

Para prevenir la ocurrencia de incendios de cobertura vegetal, se mantiene prohibido las quemas abiertas y mal llamadas “controladas”, además de las prohibiciones vigentes respecto a quemas de bosque natural y vegetación natural protectora, según la Resolución 0011 del 07 de enero de 2010 de la CDMB.

Se recomienda a la comunidad en general, turistas y caminantes, no prender fogatas en zonas de bosques, cultivos o pastos y no arrojar colillas mal apagadas o residuos tipo vidrio que sirvan como elementos concentradores de la radiación solar.

A los comités municipales de gestión del riesgo, la CDMB reitera el llamado a mantener activos los planes de contingencia de incendios forestales, con el fin de evitar la ocurrencia y propagación de los mismos.

A los alcaldes se les recomienda disponer de los elementos necesarios para la atención oportuna de eventos de incendio de cobertura vegetal, a través de los convenios o la disponibilidad de los cuerpos de bomberos de cada municipio.

“Recordamos a toda la población dar aviso a las autoridades si observa a personas sospechosas que puedan causar incendios forestales y a tener en sus celulares o a la mano los números de emergencias de su municipio, como por ejemplo de la Cruz Roja, la Defensa Civil, Bomberos, Emergencia Nacional y Policía, Policía de Tránsito y Trasporte”, subrayó Santos Rodríguez.

La comunidad también puede comunicarse con el Grupo Elite Ambiental de la CDMB al teléfono 3187069866 o al correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., para informar sobre la ocurrencia de cualquier tipo incendio de cobertura vegetal o quema que pueda afectar el ambiente y la vida de las personas.


Mediante articulación intersectorial e interinstitucional, la CDMB respalda proyecto apícola en la cuenca hidrográfica del río Tona

Boletín de Prensa

En el departamento de Santander se fortalecEn el departamento de Santander se fortalecen los sistemas productivos apícola en el marco de la estrategia nacional de los polinizadores naturales para la seguridad hídrica nacional.”

Bucaramanga, 15 de diciembre de 2023. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB y otras instituciones oficiales y privadas unieron esfuerzos para implementar un proyecto apícola en el municipio de Tona, provincia de Soto, que beneficiará económica y ambientalmente a la región en el marco del Plan de Acción: El Agua siempre Contigo, Hacia la Sostenibilidad.

Se trata de una iniciativa productiva que vincula a 30 apicultores de la Unidad Hidrográfica río Tona, enfocada en generar bienes y servicios a partir de las abejas bajo la apuesta: ¨Miel que conserva mi bosque, Miel que alimenta y me da Vida¨, dijo José Alberto Peña, coordinador del Grupo de Seguridad Hídrica y Cambio Climático - SURYT- de la CDMB, quien agregó que esta unión de esfuerzos, re realiza para que estos sistemas productivos se conviertan en negocios rentables y comprometidos con la mitigación contra el cambio climático y la conservación de territorios ambientalmente sostenibles.

En esta articulación interinstitucional participan la Electrificadora de Santander - ESSA, como iniciadora del proceso; la Universidad Pontificia Bolivariana - UPB, en calidad de generadora de conocimientos y capacitación, el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, AMB - la Alcaldía de Tona, la CDMB como facilitador, y la Asociación de Apicultores de Tona – Asoapitona con el propósito de que estos procesos productivos avancen dentro de la política de crecimiento verde.

José Alberto Peña agregó que, el proyecto apícola se incluye dentro del programa de Seguridad Hídrica, Geológica y Atmosférica del Plan de Gestión Institucional de la CDMB, con unos productores entusiasmados y comprometidos con la generación de riqueza y la conservación de los recursos naturales de la unidad hidrográfica.

Asociatividad de productores apícolas

Hernando Landazábal Rosas, técnico apícola de Tona, expresó: “Entre todos estamos construyendo una propuesta de organizar a los apicultores en pro de la conservación del medio ambiente, en defensa de las abejas y del sistema natural de polinización, para desarrollar la agricultura y tener mejor producción con la ayuda del mundo mágico de las abejas”.

En desarrollo de este proyecto, la CDMB hizo entrega como aporte al fortalecimiento de esta iniciativa, de implementos y herramientas tecnológicas apropiadas, para las actividades de producción y beneficio de la miel y otros sub productos de la colmena, que inicialmente servirán para la implementación de la primera escuela de formación apícola en la jurisdicción de la CDMB.

Vidal Ramírez, profesional del Área de Gestión Operativa, de la Electrificadora de Santander, ESSA, informó que esta entidad busca “fortalecer las comunidades campesinas de Tona con la implementación de un punto apícola que consta de 10 colmenas, una centrífuga, un cepillo, un ahumador y unos elementos de protección personal, que son la base para el desarrollo del proyecto a gran escala”.

Desarrollo social

Consuelo Castillo Pérez, coordinadora de las especializaciones de la Facultad de Ingeniería Ambiental, la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB, indicó que, “la importancia de este trabajo interinstitucional es el apoyo a las comunidades, no solo para el desarrollo investigativo, sino para el desarrollo social”.

De igual manera, precisó que el compromiso de la UPB es la formación del capital humano para el proyecto de cuencas abastecedoras de agua, por eso apoya la formación de Asociación de Apicultores, el saneamiento básico y el mejoramiento de las condiciones ambientales para tener la calidad ambiental que se requiere en el proyecto de apicultura competitiva que se apoya.

Además. dijo que la Universidad también está vinculada al fortalecimiento de la cadena productiva de la miel, para que apliquen las técnicas adecuadas a la apicultura y tengan las herramientas necesarias para el mercadeo de todos los productos de la cadena apícola.


Porcicultura de Santander avanza a paso firme hacia una producción más limpia

Boletín de Prensa

Mediante el Acuerdo de Voluntades CDMB - Porkcolombia, 25 granjas porcícolas fueron certificadas en buenas prácticas ambientales.”

Bucaramanga, 15 de diciembre de 2023. Con la entrega de certificados de buenas prácticas ambientales a granjas productoras de cerdos, y la socialización del Manual Ambiental para el Sector Porcícola, a paso firme avanza y se consolida la agroindustria porcícola limpia en el área de jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB.

La actividad se realizó en el Centro Cultural del Oriente, en Bucaramanga, durante la clausura del Acuerdo de Voluntades en Producción más Limpia, firmado entre la CDMB y Porkcolombia - Fondo Nacional de la Porcicultura, el cual busca promover e implementar el manejo de buenas prácticas ambientales en las granjas dedicadas a producción de cerdos ubicadas en los 13 municipios del área de jurisdicción de la entidad.

25 granjas porcícolas certificadas en producción más limpia

María Elizette Vera Gómez, contratista de la Oficina de Gestión Social y Ambiental -GESA - de la CDMB, informó que en esta oportunidad se entregaron certificados a 25 granjas que cumplieron a cabalidad con el proceso de capacitación y aplicación de los conocimientos y técnicas de buenas prácticas ambientales en la porcicultura, para lograr una producción más limpia.

“Terminamos con satisfacción este acuerdo al que se unieron 25 granjas porcícolas implementando actividades de producción más limpia, y ya muchas de ellas tienen biodigestores y utilizan energías alternativas para el cuidado del medio ambiente. De las 25 certificaciones entregadas resaltamos a nueve granjas que han ido más allá en la implementación de estas estrategias”, dijo María Elizette Vera Gómez.

Con esta iniciativa los porcicultores quieren y buscan ayudar y aportar al cuidado del medio ambiente, por esta razón la están implementando en sus granjas y desarrollar una producción más limpia.

Beneficio económico y ambiental

José Fernando Naranjo, director Área Técnica de Porkcolombia - Fondo Nacional de la Porcicultura, expresó que, la culminación con éxito del Acuerdo de Voluntades para una producción más limpia en la porcicultura muestra el trabajo articulado entre la CDMB y Porkcolombia en beneficio de los porcicultores de la región.

“Comprender cuáles son las normas y condiciones bajo las cuales debe operar nuestro sistema productivo a nivel de campo en términos de legalidad ambiental, que garanticen

un adecuado aprovechamiento de los recursos naturales y su preservación, es importante para el sector porcícola. Por eso, a través de las agendas y directrices de legalidad ambiental, Porkcolombia y la CDMB guían a los porcicultores hacia el cumplimiento de la normativa e implementen buenas prácticas ambientales en sus granjas”, dijo José Fernando Naranjo.

De igual manera, indicó que la porcicultura de Santander ya cuenta con una base muy importante en cuanto a la aplicación de las normas ambientales al tener más de 25 productores vinculados a una agenda ambiental, gracias al trabajo articulado entre Porkcolombia y la CDMB, lo cual permite el desarrollo de una economía circular con el aprovechamiento de la porcinaza de manera correcta, el buen manejo de disposición de los residuos sólidos, reciclaje y adecuado aprovechamiento del agua.

Ambientalmente sostenible

Para los beneficiarios del Acuerdo de Voluntades, esta iniciativa es muy gratificante, porque permite la sana convivencia entre la porcicultura, la agricultura y el medio ambiente, generando beneficios para todos, especialmente en el municipio de Lebrija, un territorio donde se produce leche, piña, cítricos, papaya, plátano, avicultura y ganadería bovina.

“Esta actividad nos hizo y nos hace crecer como porcicultores y vamos a crecer mucho más en cuanto a la parte ambiental, en producción verde, administración de personal y como mejores granjeros, mejores vecinos y ambientalistas”, manifestó Mónica Matiz Triana, propietaria y administradora de la granja El Encanto, ubicada en la vereda La Aguada de Ceferino de Lebrija.


Con éxito se realizó la clausura de las Escuelas Culturales de Liderazgo Ambiental, ECLA

Boletín de Prensa

Con la participación de los niños, niñas y jóvenes participantes y sus padres de familia se vivió la clausura de los talleres ECLA en cuento, dibujo, pintura y canto.”

*Bucaramanga, 15 de diciembre 2023.*  La CDMB realizó una fascinante y maravillosa clausura de los talleres de las Escuelas Culturales de Liderazgo Ambiental, ECLA.

La capilla del Centro Cultural del Oriente fue el escenario en el que 85 niños, niñas y jóvenes recibieron su diploma por lograr su formación artística en pro del cuidado del medio ambiente durante una formación de16 talleres desarrollados en el maravilloso jardín botánico Eloy Valenzuela.

En la jornada se realizaron presentaciones artísticas, por el grupo Artilugio Dance y el coro ECLA, que evidenció su proceso de formación vocal en esta temporada. Además, los asistentes hicieron un recorrido cultural y disfrutaron del talento de los niños en cada uno de sus trabajos artísticos.

"Fueron 64 sesiones durante más de tres meses y los alumnos pudieron explorar su sensibilidad por medio del arte y la cultura. Nos sentimos felices de los logros alcanzados en este proceso de conciencia a través del arte, pues los niños pueden difundir un mensaje de cuidado del medio ambiente" destacó Diego Villamizar, profesor de pintura ECLA.

Una labor de entrega, amor y aprendizajes del equipo de profesores ECLA, Johanna Uribe en dibujo, Melany López en cuento, Elkin Fuentes en canto y Diego Villamizar en pintura.

"Las clases de ECLA me parecieron muy divertidas, aprendimos sobre conciencia ambiental y pudimos inspirarnos con la naturaleza" señaló Ana Sofía Quintanilla, estudiante ECLA.

"Quiero agradecer está oportunidad de la CDMB para todos los niños que participaron. Fue una experiencia maravillosa, como padres pudimos interactuar con los niños y aprender en cada taller" explicó Alba Peñaloza, madre de familia.

Así termina esta maravillosa aventura de aprendizaje en donde el arte y la cultura se fusionaron para vivir la tercera temporada de ECLA. La CDMB continúa trabajando por la educación ambiental y creando estrategias para promover el cuidado y la protección del medio ambiente en la región.


La CDMB entregó estudio sobre la capacidad de carga de las lagunas del municipio de Vetas

Boletín de Prensa

“Este trabajo permite conocer en forma cierta y oportuna la cantidad de personas que diariamente pueden visitar las lagunas de alta montaña del Páramo de Santurbán en el municipio de Vetas, y prevenir las afectaciones al ecosistema.”

Bucaramanga, 5 de diciembre de 2023. Con la entrega oficial de los resultados del estudio de capacidad de carga de los atractivos ecoturísticos del municipio de Vetas, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB, apalanca en forma efectiva el desarrollo sostenible del turismo de naturaleza en el Parque Natural Regional Páramo de Santurbán, provincia de Soto Norte.

El estudio, que fue entregado a la Alcaldía de Vetas, el cual contiene los lineamientos que permiten la explotación comercial de los senderos ecoturísticos y cuerpos lagunares definidos en forma controlada y cumpliendo todos los estándares ambientales y legales establecidos.

En esta oportunidad, el estudio realizado por la CDMB incluyó las lagunas Las Negras, Pajarito - Las Calles, Cuntas y la Pintada, y sus respectivos senderos.

Exitoso proceso de socialización

Ricardo Villalba, funcionario de la CDMB, informó que la entrega del estudio contempló un proceso de socialización en el que participaron operadores turísticos de Vetas, el alcalde y funcionarios de ese municipio, lo mismo que representantes de la comunidad del páramo de Santurbán.

El funcionario agregó, que durante la socialización se entregó un video promocional de cada una de las lagunas, con el fin de dar a conocer estos atractivos turísticos a nivel nacional e internacional, y también se entregó una cartilla con la información que necesitan las comunidades, emprendedores y empresarios para trabajar el ecoturismo de la mejor manera posible, en forma rentable, competitiva y en armonía con el medio ambiente.

Promoción nacional e internacional

El alcalde de Vetas, Hernán Bautista Moreno, dijo que el estudio de capacidad de carga recibido permitirá contar con la información pertinente y oportuna del número de personas que cada día pueden hacer tránsito por los senderos de las lagunas de este municipio, sin generar un impacto negativo sobre el ecosistema.

“Estamos muy satisfechos de este proceso que realizamos articuladamente con la Corporación y los prestadores de servicios turísticos, porque nos permite organizar el sector turístico con mayor responsabilidad, en la medida en que ese estudio determina el número de visitantes que puede recibir cada complejo lagunar”, expresó Bautista Moreno.

También afirmó que “la CDMB se puso la camiseta, hizo la tarea para acompañar a las comunidades y a la Administración Municipal con el estudio de capacidad de carga, que sumado al estudio de AVR (amenazas, vulnerabilidad y riesgo), y otros aspectos que trabajamos durante los cuatro años, hemos logrado objetivos comunes importantes”.

Adicionalmente el alcalde de Vetas, Hernán Bautista Moreno, indicó que “los videos recibidos nos permiten potencializar y promocionar nuestros atractivos turísticos, y la cartilla hará posible avanzar en capacitación y educación ambiental”.


*La CDMB realizó operativo de control en la escarpa del área metropolitana de Bucaramanga*

Boletín de Prensa

“Un sitio de disposición de Residuos de Construcción y de Demolición - RCD y, una ladrillera, fueron objeto de la imposición de una medida preventiva de suspensión temporal de actividades, por no contar con los documentos que ampararan la legalidad de sus actividades y por los impactos ambientales negativos derivados de su funcionamiento.”

*Bucaramanga, 9 de diciembre de 2023.* Una escombrera y una ladrillera ubicadas en inmediaciones de la prolongación de la calle 105, vía que conecta con el Anillo Vial Metropolitano, que funcionan sin cumplimiento de los requisitos legales, les fue impuesta medida preventiva de suspensión temporal de actividades, en acciones de control desplegadas por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB y la Policía Nacional, a quienes se les adelantará el respectivo proceso administrativo sancionatorio ambiental, de conformidad con lo establecido en la ley 1333 de 2009.

Durante el operativo, que fue dirigido por el Grupo Élite Ambiental - GEA- de la CDMB, se encontró que el área objeto de la inspección ocular, era utilizada para disponer residuos sólidos, así como también, Residuos de Construcción y Demolición, RCD, en un sitio que no se encuentra habilitado ni autorizado, técnica ni jurídicamente para la disposición del material evidenciado, encontrando a su vez, una actividad industrial de fabricación de ladrillos que, de acuerdo a lo observado y a la información obtenida en campo, tiene una producción aproximada de 40.000 ladrillos al mes.

Así lo informó Diego Armando Barajas Díaz, coordinador del Grupo Élite Ambiental -GEA - de la CDMB, quien manifestó que el sector objeto de la intervención de disposición de RCD y de otros residuos sólidos, se realiza aproximadamente en 2700 metros cuadrados, en zona de escarpa, categorizada como área de especial protección ambiental, al encontrarse declarada ante el SINAP, como Distrito Regional de Manejo Integrado, DRMI.

*Protegiendo el medio ambiente y la escarpa de Bucaramanga*

“El predio intervenido no cuenta con ningún documento que ampare la legalidad de las actividades que se realizaban en él, las cuales generaban afectación al suelo, la flora y a las fuentes hídricas del sector y, además, está conculcando la norma que rige el Distrito Regional de Manejo Integrado -DRMI- para este sector, que es zona de preservación ambiental”, explicó Barajas Díaz.

El operativo de control que se efectuó con el apoyo de la Policía Nacional, Grupo de Carabineros y de Protección Ambiental, atendiendo las instrucciones del director general de la CDMB, Juan Carlos Reyes Nova, con el fin de salvaguardar los recursos naturales y la escarpa de la meseta de Bucaramanga y su área metropolitana, tuvo como

resultado la suspensión temporal de actividades de explotación de yacimiento minero de material arcilloso, fabricación de ladrillos y de disposición de Residuos de Construcción y Demolición, toda vez que, del desarrollo de tales actividades, se deriva una situación de riesgo, un daño y/o peligro al medio ambiente y un incumplimiento a la normatividad ambiental vigente, al carecer de la documentación requerida para tales efectos.

“En el predio observamos que los escombros y demás residuos sólidos están afectando los drenajes naturales que discurren por el DRMI, asfixiando especies forestales nativas de la región, como lo es el caracolí, que reviste una gran importancia ambiental”, dijo el funcionario.

La CDMB ha efectuado múltiples visitas de control en el sector, advirtiendo a quienes realizan las intervenciones a los recursos naturales por la disposición de RCD y por la actividad de explotación de yacimiento minero y fabricación de ladrillos (sin contar con los documentos que amparen su legalidad), los riesgos administrativos y penales a los que se ven abocados, por la transgresión de la normatividad vigente que sobre el particular se suscita.

Finalmente, Diego Armando Barajas Díaz indicó que, “desde la CDMB estamos trabajando para que esta zona sea destinada exclusivamente como área de conservación y protección ambiental y no, para que se hagan actividades que están prohibidas y proscritas por la ley”.


 

Carrera 23 # 37 - 63 Bucaramanga, Santander, Colombia

PBX: (+57) (607) 6970241, Linea Gratuita: (+57) 018000180527,

  (+57) 3187069866

info@cdmb.gov.co

Notificaciones Judiciales

notificaciones.judiciales@cdmb.gov.co

Horario de Atención al Público

Lunes a viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y 2 p.m. a 5:45 p.m.

  • Visitas:
  • Hoy 2074
  • --
  • Esta semana 6357
  • --
  • Total 699504
  • Última Actualización: Miércoles, 26 de Marzo del 2025, 12:45:47.

provincia de soto

ideam_logo.pngcertificaciones

logo gov.co logo gov.co logo gov.co