Educación y comunidad unidas por la seguridad hídrica. De las aulas al territorio.
Bucaramanga, 29 de marzo de 2025. La Oficina de Gestión Social y Ambiental, GESA, de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, culminó su semana de actividades en el marco del Día Mundial del Agua con un balance contundente: más de 1.000 estudiantes de colegios públicos y privados sensibilizados, junto a 200 ciudadanos impactados en espacios comunitarios. Las acciones, articuladas bajo el Plan de Acción 2024-2027 “El Agua Nos Une: Es Tiempo de la Seguridad Hídrica”, integraron pedagogía infantil, alianzas estratégicas y participación ciudadana.
Educación ambiental desde la primera infancia
En instituciones educativas como el colegio La Presentación de Bucaramanga, 100 niños entre 6 y 8 años participaron en talleres lúdicos que combinaron psicología y ambientalismo. “Utilizamos dinámicas emocionales para que los pequeños conecten con el valor del agua. La psicología nos permite crear hábitos duraderos desde la infancia”, explicó María Camila Jiménez, profesional de Psicología de la CDMB. La labor se extendió a colegios como la Institución Educativa Humberto Gómez Nigrinis y La Presentación de Piedecuesta, así como el Instituto Técnico Superior Dámaso Zapata -Tecnológico de Bucaramanga, alcanzando un total de 1.000 estudiantes sensibilizados en buenas prácticas ambientales.
Acciones comunitarias: del stand al bosque
En paralelo, GESA desplegó un stand interactivo en el centro comercial Único, donde 120 personas aprendieron sobre el cuidado, uso, protección y conservación de fuentes hídricas locales y su relación con el consumo diario.
“El objetivo era que la comunidad vincule sus acciones con la protección de ecosistemas como el bosque seco tropical”, señaló Yuly Forero Pedraza, profesional adscrita a GESA. Además, se realizó una ruta ecopedagógica en el Jardín Botánico Eloy Valenzuela, en articulación con la Policía del Agua y un grupo de más de 50 jóvenes (Guardianes del Agua), vivieron una experiencia de conocimiento.
De igual manera se implementó la primera etapa de ECO CONTEMPLAR, “Vivir la experiencia de conexión con la naturaleza llevando a los jóvenes a tener una experiencia a través de los sentidos, respirar aire puro, escuchar el sonido del agua a través de la fuente hídrica, visualizar en espacio natural la fauna silvestre dentro de la contemplación, les permite comprender el impacto que se genera cuando no tenemos conciencia de conservar nuestros recursos naturales y la gran importancia del agua en los ecosistemas y en la vida, precisó Heidi Tavera Amado, líder del proceso de Educación Ambiental a través de la Oficina de Gestión Social y Ambiental GESA.
Impacto educativo ambiental 2025
“Educamos para conservar es la estrategia pedagógica ambiental de la CDMB, la cual estamos implementando a través de un aprendizaje vivencial para comprender el entorno natural y la importancia de los ecosistemas alrededor del agua, la cual nos une como territorio y es de gran importancia su permanencia, la suficiencia y la disponibilidad del recurso hídrico, nuestro Plan de Acción está centrado en la Gobernanza del Agua y, que importante, que las nuevas generaciones sean fuente de conocimiento ambiental para la vida”, precisó Juan Carlos Reyes Nova, director general de la CDMB.