Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire

La Importancia del Monitorear la Calidad del Aire

El aire que respiramos está compuesto no solo por los gases esenciales que nuestro cuerpo necesita, como el oxígeno y el nitrógeno, sino también por otras sustancias que pueden ser peligrosas y nocivas para la salud y el bienestar humano. Estas sustancias, conocidas como "contaminantes", incluyen material particulado, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, ozono troposférico y otros compuestos tóxicos. Monitorear la calidad del aire es fundamental para identificar la presencia y concentración de estos contaminantes, permitiendo la implementación de medidas que protejan a la población y reduzcan el impacto negativo en el medio ambiente.

La CDMB está comprometida con la vigilancia constante de la calidad del aire ya que no solo ayuda a prevenir enfermedades respiratorias y cardiovasculares, sino que también contribuye a la creación de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad y el bienestar colectivo. El SVCA de la CDMB permite contar con datos precisos y actualizados sobre los niveles de contaminación, lo que posibilitar alertar a la comunidad del Área Metropolitana de Bucaramanga y promover acciones correctivas, como la reducción de emisiones industriales y el fomento del transporte sostenible. En este sentido, el monitoreo del aire es una herramienta esencial para garantizar un entorno más saludable y una mejor calidad de vida para las generaciones presentes y futuras.

Fuentes Fijas

Las emisiones de fuentes fijas corresponden a las emisiones o descargas de contaminantes al aire causadas por una fuente de emisión situada en un lugar determinado e inamovible, aún cuando la descarga de contaminantes se produzca en forma dispersa. Un ejemplo de estas emisiones son las causadas por chimeneas, calderas, hornos, etc.

Leer más →

Fuentes Móviles

Las fuentes móviles incluyen a las diversas formas de transporte tales como automóviles, buses, camiones, etc. que circulan por Bucaramanga y el Área Metropolitana.

La principal fuente móvil de contaminación de la ciudad y el Área Metropolitana es el creciente incremento del mercado automotriz dado que se los vehículos consumen galones y galones de combustibles derivados del Petróleo como Diesel y Gasolina generando grandes cantidades de monóxido de carbono (CO) y cantidades menores de óxidos de nitrógeno (NOx) y compuestos orgánicos volátiles (COVs).

Leer más →

Fuentes de Ruido

La contaminación acústica aunque no deja residuos ni se acumula en el medio ambiente, sí deja, a lo largo del tiempo, efectos en el hombre. Actualmente la mayor fuente de ruido es el tráfico vehicular. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece un límite diurno de 65 decibeles (dB) para que no sea perjudicial para la salud, sin embargo, Colombia reglamentó mediante la resolución 0627 de 2006 del actual Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS el estándar máximo permisible de niveles de emisión de ruido según el sector y subsector y el periodo diurno o nocturno.

Leer más →

Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire

Un Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire, también conocido por sus siglas (SVCA), se compone del personal técnico-especialista que conforma la red de vigilancia, así como de los equipos o aparatos electrónicos especializados en la medición de contaminantes atmosféricos. Estos dispositivos, muchos de tecnología automática, son capaces de analizar muestras y producir datos de forma horaria o en tiempos determinados, proporcionando información esencial para evaluar la calidad del aire y su impacto en la salud y el medio ambiente.

El SVCA de la CDMB (Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga) está compuesto por cuatro estaciones de monitoreo adquiridas en el año 2021, ubicadas en puntos estratégicos como el Club Unión, el Colegio Gaitán y el Hospital Local del Norte en Bucaramanga, así como en el Centro Cultural Daniel Mantilla Orbegozo en Piedecuesta. En estas estaciones se miden los contaminantes criterio para verificar el cumplimiento de la normativa vigente, establecida en la resolución 2254 de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Durante el proceso de modernización del SVCA en 2021, se reforzó la infraestructura tecnológica y operativa con la creación de estas cuatro estaciones, mejorando la capacidad de monitoreo y análisis en tiempo real. Posteriormente, en 2022, el SVCA comenzó a operar bajo la norma NTC ISO/IEC 17025:2017, un estándar internacional que garantiza la competencia técnica y la confiabilidad de los resultados obtenidos. En alineación con las políticas establecidas en el CONPES 3943 y la resolución MADS 2254 del 01 de noviembre de 2017, la CDMB inició el proceso de acreditación y, finalmente, en el año 2023, el IDEAM otorgó la acreditación mediante la resolución 1257 del 14 de septiembre de 2023.

Este reconocimiento refleja el compromiso de la CDMB con la calidad y transparencia en la vigilancia ambiental, asegurando que los datos recopilados sean confiables para la toma de decisiones y la formulación de políticas que protejan el medio ambiente y la salud pública.

Documentos de Planificación del SVCA

Contamos con dos documentos fundamentales para la gestión y control de la calidad del aire en el Área Metropolitana de Bucaramanga:

Resoluciones para el Control de Episodios de Contaminación Atmosférica

Resoluciones mediante las cuales se declara el periodo de gestión para el control de episodios de contaminación atmosférica:

Equipos

Puntos de Monitoreo

Manuales

Recolectan las muestras de contaminantes por métodos físicos o químicos para un posterior análisis en laboratorio. Por lo general toman un volumen conocido de aire y lo bombean a través de un colector (un filtro en el caso de las partículas o una solución química para los gases), por un periodo de tiempo determinado. Este colector es luego retirado y llevado al laboratorio para su análisis.

Equipos Automáticos

La información que genera este sistema de medición permite evaluar el comportamiento de los contaminantes atmosféricos tanto en el tiempo como en el espacio. Además, por la confiabilidad y oportunidad de los datos que genera, se emplea para definir políticas y estrategias de prevención y control de la contaminación al igual que para evaluar la eficacia de los programas que se implanten. Pueden proporcionar mediciones de tipo puntual con alta resolución (promedios horarios o cada 10 minutos) para la mayoría de los contaminantes criterio (SO2, NO2, CO, PST, PM10, PM2.5).

Equipos Semi-Automáticos

Son muestreadores activos a los que se les han incorporado sistemas electrónicos para mejorar la calidad y despejar la incertidumbre en las mediciones. Al igual que los muestreadores activos manuales, necesitan de análisis posterior de la muestra.

Reportes ICA PM2.5 SVCA

2024
2023

Informes Periódicos

INFORME CUARTO TRIMESTRE DE CALIDAD DEL AIRE 2024 (7.861 KB)

INFORME TERCER TRIMESTRE DE CALIDAD DEL AIRE 2024 (3.939 KB)

INFORME SEGUNDO TRIMESTRE DE CALIDAD DEL AIRE 2024 (7.598 KB)

INFORME PRIMER TRIMESTRE DE CALIDAD DEL AIRE 2024 (6.484 KB)

INFORME ANUAL CALIDAD DEL AIRE 2023 (9.333KB)

INFORME CUARTO TRIMESTRE DE CALIDAD DEL AIRE 2023 (7.006 KB)

INFORME TERCER TRIMESTRE DE CALIDAD DEL AIRE 2023 (21.531 KB)

INFORME SEGUNDO TRIMESTRE DE CALIDAD DEL AIRE 2023 (19.044 KB)

INFORME PRIMER TRIMESTRE DE CALIDAD DEL AIRE 2023 (8.193 KB)

INFORME ANUAL CALIDAD DEL AIRE 2022 (7.207 kB)

INFORME CUARTO TRIMESTRE DE CALIDAD DEL AIRE 2022 (7.771 KB)

INFORME TERCER TRIMESTRE DE CALIDAD DEL AIRE 2022 (5.691 KB)

INFORME SEGUNDO TRIMESTRE DE CALIDAD DEL AIRE 2022 (6.149 KB)

INFORME PRIMER TRIMESTRE DE CALIDAD DEL AIRE 2022 (5.919 KB)

INFORME CUARTO TRIMESTRE DE CALIDAD DEL AIRE 2021 (2.974 KB)

INFORME TERCER TRIMESTRE DE CALIDAD DEL AIRE 2021 (2.929 KB)

INFORME SEGUNDO TRIMESTRE DE CALIDAD DEL AIRE 2021 (3.041 KB)

INFORME PRIMER TRIMESTRE DE CALIDAD DEL AIRE 2021 (2.345 KB)

INFORME ANUAL CALIDAD DEL AIRE 2020 (1.446 kB)

INFORME TERCER TRIMESTRE DE CALIDAD DEL AIRE 2020

INFORME SEGUNDO TRIMESTRE DE CALIDAD DEL AIRE 2020

INFORME PRIMER TRIMESTRE DE CALIDAD DEL AIRE 2020

Reporte de calidad del aire del 01 enero al 16 de febrero de 2020

Reporte de calidad del aire del 01 de enero al 15 de marzo del 2020

INFORME TERCER TRIMESTRE DE CALIDAD DE AIRE 2019 (1.296 kB)

INFORME PRIMER SEMESTRE CALIDAD DE AIRE 2019 (1.241 kB)

INFORME PRIMER TRIMESTRE CALIDAD DE AIRE 2019 (1.348 kB)

INFORME ANUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE 2018 (1.29 kB)

REPORTE PRIMER SEMESTRE CALIDAD DE AIRE 2018(2.35 kB)

REPORTE PRIMER TRIMESTRE CALIDAD DE AIRE 2018(876 kB)

REPORTE CONSOLIDADO CALIDAD DE AIRE 2017(771 kB)

INFORME CALIDAD DEL AIRE DIC 2017 (1,37 kB)

REPORTE CALIDAD DE AIRE JULIO-NOVIEMBRE DE 2017(832 kB)

INFORME SEGUNDO TRIMESTRE 2017(1.374 kB)

INFORME CALIDAD DE AIRE JUNIO 2017(1.334 kB)

INFORME CALIDAD DE AIRE MAYO 2017 (1.373 kB)

INFORME CALIDAD DEL AIRE DE FEB- ABR 30 de 2017 (1.26 kB)

INFORME CALIDAD DEL AIRE DE ABRIL DE 2017 (764 kB)

INFORME CALIDAD DEL AIRE DE MARZO DE 2017 (1.410 kB)

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2016 (1.360 kB)

INFORME CALIDAD DEL AIRE JUNIO-AGOSTO 2016 (667 kB)

INFORME CALIDAD DEL AIRE TERCER TRIMESTRE 2015 (1.231 kB)

INFORME CALIDAD DEL AIRE SEGUNDO TRIMESTRE 2015 (2.088 kB)

INFORME CALIDAD DEL AIRE PRIMER TRIMESTRE 2015 (3.923 kB)

INFORME CALIDAD DEL AIRE 2014 (3.923 kB)

INFORME CALIDAD DEL AIRE TERCER TRIMESTRE 2014 (3.923 kB)

INFORME CALIDAD DEL AIRE SEGUNDO TRIMESTRE 2014 (2.91 kB)

INFORME CALIDAD DEL AIRE PRIMER TRIMESTRE 2014 (2.47 kB)

INFORME CALIDAD DEL AIRE 2013 (7.27 kB)

Informe Calidad del Aire Mayo a Junio de 2013 (575 kB)

Informe Calidad del Aire Diciembre 2012 (2.49 kB)

Informe Calidad del Aire Enero a Septiembre de 2012 (672.21 kB)

Informe Calidad del Aire Primer Semestre 2012 (3.7 MB)

Informe Dia sin carro 5 Junio 2012 (1.16 MB)

Informe Anual Calidad del Aire 2011 (2.64 MB)

Informe Enero - Septiembre de 2011 (767.38 kB)

Informe Primer Semestre de 2011 (4.28 MB)

Informe Enero-Marzo 2011 (946.64 kB)

Informe de calidad del aire 2010 (2.64 MB)

Informe Anual 2009 (6.67 MB)

Red de Aire Informe 2008 (3.76 MB)

Informe Anual 2007 (3.52 MB)

Red de Aire Informe Anual 2006(4.84MB)

Informe anual de calidad del aire año 2019

Documentos de Interés

Informe Cra 17 DTB (1.38 MB)

INFORME TECNICO FINAL A COLCIENCIAS Junio 2009 (98.15 kB)

Informe Julio estacion cabecera (275.66 kB)

Analisis Mapa de Ruido CENTRO Primer Semestre 2010 (950.05 kB)

Informe Calidad del Aire - Metrolinea Julio de 2010 (660.6 kB)

La contaminacion del aire y sus efectos en la salud 2007 - 2010.pdf (125.1 kB)

Estudio epidemiologico (7.77 MB)

Caracterizacion_PM10_y_Modelos_Receptor_Fuente (761.35 kB)

Resumen ejecutivo Calidad del Aire 2001-2010 (1.11 MB - 2011-09-20 )

Inventario de Emisiones Fuentes Fijas Chimita 2009 (1.42 MB)

Inventario de Emisiones Fuentes Fijas V�a Gir�n-Bucaramanga CDMB 2010 (692.5 kB)

Inventario GEI F Fijas y M�viles en el AMB 2010 resumen (2.11 MB)

PLAN DE DESCONTAMINACI�N DE RUIDO PARA EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA - COLOMBIA (4.44 MB)

Informe día sin carro - Junio 5 de 2013 (996 KB)

Informe día sin moto - Agosto 3 de 2013 (594 KB)

Informe día sin carro - Junio 23 de 2014 (1.48 KB)

Informe día sin carro - Junio 24 de 2015 (1.48 KB)

Informe día sin carro - Junio 23 de 2016 (888 KB)

Boletín día sin carro - Junio 14 de 2017 (5.46 KB)

Boletín día sin carro - Septiembre 22 de 2017 (197 KB)

Boletín día sin carro y sin moto - Abril 18-19 de 2018 (454 KB)

Resultados de Ruido en el día sin carro y sin moto - Abril 18-19 de 2018 (2.461 KB)

Boletín día sin carro y sin moto - Junio 13 y 14 de 2018 (466 KB)

Boletín día sin carro Junio 26 de 2019 (6.392 KB)

Boletín día sin carro Junio 22 de 2022 (333 KB)

Reporte ICA PM 2.5 06 de junio vs 27 de junio de 2023 - D�a sin carro (1612KB)

Reporte ICA PM 2.5 13 de junio vs 27 de junio de 2023 - D�a sin carro (1605KB)

Talento Humano


talento_humano.jpg