logo gov.co
EMPAS S.A. obtiene licencia ambiental para la construcción de PTAR Río de Oro
EMPAS S.A. obtiene licencia ambiental para la construcción de PTAR Río de Oro

La Empresa Pública de Alcantarillado de Santander (EMPAS) obtuvo la licencia ambiental para construir la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Río de Oro. Esta obra se considera la más importante para el saneamiento en la historia reciente del área metropolitana de Bucaramanga y busca saldar una deuda histórica de más de 90 años con el medio ambiente. 

Bucaramanga, 15 de septiembre 2023. La Empresa Pública de Alcantarillado de Santander, EMPAS S.A., anuncia la obtención de la licencia ambiental expedida por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Río de Oro, considerada la obra de saneamiento más importante en la historia reciente del Área Metropolitana de Bucaramanga.

Con esta autorización se da un paso decisivo para saldar una deuda histórica de más de 90 años con el ambiente: el tratamiento integral de las aguas residuales de Bucaramanga y Girón, que actualmente en su mayoría son vertidas sin tratamiento al Río de Oro y a diversas quebradas de la región.

“En diciembre del 2020 firmamos el convenio, EMPAS y CDMB. Posterior a eso, EMPAS ya tenía que hacer el análisis técnico y el proceso contractual para que ese contratista o ese posible contratista, en su momento, llenara algunos requisitos, cumpliera con unas obligaciones y se pudiera entregar un estudio al Ministerio de Vivienda para que nos diera un concepto favorable para la construcción de esta planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Para eso se necesitaba, aparte del concepto de del Ministerio de Vivienda, también la el concepto o la viabilidad por parte de la ANLA, la autoridad máxima, para entregarnos una licencia ambiental para poder realizar esa obra. Además, también la aeronáutica nos debía dar un concepto de viabilidad en cuanto al cono de aproximación que no se vieran afectados, el tema de los aviones que llegan a nuestra ciudad y no hubiera ese peligro. Hoy se surtió la aprobación por parte de la ANLA, en cuanto al tema de la licencia a través de la resolución, una noticia muy buena que acabamos de recibir y la aeronáutica también nos da esa viabilidad técnica”, aseguró Juan Carlos Reyes Nova, director de la CDMB.

Así será la PTAR Río de Oro

Por su parte, César Camilo Hernández, gerente EMPAS, señaló que la planta estará ubicada en el municipio de Girón, en un terreno de 38 hectáreas (equivalente a 54 canchas de fútbol). Su construcción contempla el tendido de 30 kilómetros de tuberías y obras de mitigación en terrenos de alta complejidad. Una vez finalizada, la PTAR tendrá la capacidad de tratar 2.000 litros de  aguas residuales por segundo, el equivalente a 70 piscinas olímpicas cada día, beneficiando directamente a más de un millón de habitantes.

La tecnología que se implementará corresponde al proceso de lodos activados en sistemas aeróbicos, reconocida mundialmente por su eficiencia y bajos impactos en generación de olores. Además, los subproductos se aprovecharán para la generación de energía, aportando a la sostenibilidad del sistema.

El proyecto tendrá una inversión aproximada de 1.3 billones de pesos, desarrollada en dos fases: la primera con una inversión cercana a los 600 mil millones y un horizonte de ejecución de 4 años; y la segunda, con una proyección total de 10 años para el tratamiento del 100% de las aguas residuales urbanas de Bucaramanga y Girón.

La PTAR Río de Oro es el resultado de más de dos décadas de estudios, propuestas y gestión técnica. Con esta obra, EMPAS S.A. y la CDMB ratifican su compromiso con la protección de los recursos hídricos, la salud pública y el desarrollo sostenible de Santander.


CDMB y autoridades fortalecen operativos contra la minería ilegal en la escarpa occidental de Bucaramanga
CDMB y autoridades fortalecen operativos contra la minería ilegal en la escarpa occidental de Bucaramanga

La Corporación reafirma su compromiso de proteger los ecosistemas estratégicos y las fuentes hídricas de la capital santandereana.

Bucaramanga, 17 de septiembre de 2025. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), en articulación con la Policía Nacional, Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, el Ejército Nacional, la Secretaría del Interior de Bucaramanga y las cuadrillas de Predios Institucionales de la CDMB, adelantaron una serie de operativos de control y seguimiento en la zona de escarpa del municipio.

Acciones en predios institucionales

Los procedimientos se realizaron en predios de la CDMB, entre ellos Buenos Aires, El Pantano y Vivero Nazareth del municipio de Bucaramanga. En estos lugares se identificaron y retiraron mangueras y conducciones ilegales empleadas para el lavado de taludes y la extracción de material minero. Durante los operativos, tres personas fueron sorprendidas en flagrancia mientras desarrollaban actividades de minería ilegal; estas fueron puestas a disposición de las autoridades competentes. Dichas acciones generaban graves afectaciones a los recursos naturales.

Trabajo articulado para proteger la escarpa

“Desde la Autoridad Ambiental, queremos hacer un llamado a la comunidad, para que nos ayuden a proteger la escarpa occidental de la ciudad, es desalentador que a pesar de que tomamos las medidas del caso, se continúe con estas malas prácticas de afectaciones a los recursos naturales”, indicó, Edwin Cárdenas Bueno, ingeniero ambiental, adscrito a la Oficina de Gestión de Predios Institucionales, SAF- CDMB.

“Estas labores hacen parte de la misión de la Coordinación de Gestión y Administración de Predios Institucionales. Con el trabajo articulado de las autoridades buscamos recuperar los ecosistemas de la escarpa, minimizar las afectaciones ambientales y así garantizar la protección de los recursos hídricos de Bucaramanga”, indicó el ingeniero.

Compromiso institucional

La CDMB reitera su compromiso de continuar realizando actividades de seguimiento y control en los predios de su propiedad, con el propósito de prevenir la degradación ambiental, proteger la escarpa occidental y apoyar a las


Juan Carlos Reyes Nova, director de la CDMB, recibió importantes reconocimientos por su liderazgo ambiental en Santander
Juan Carlos Reyes Nova, director de la CDMB, recibió importantes reconocimientos por su liderazgo ambiental en Santander

En el marco de la 4ta Feria Regional de Negocios Verdes, el director general de la CDMB, Juan Carlos Reyes Nova, fue exaltado por la Gobernación de Santander, la Alcaldía de Girón y la Alcaldía de Lebrija, con distinciones que reconocen los 60 años de trayectoria institucional de la Corporación y su papel fundamental en la protección de los recursos naturales, la promoción de los negocios verdes y el desarrollo sostenible de la región. 

Bucaramanga, 12 de septiembre de 2025. En un acto solemne, el gobernador de Santander, general (r) Juvenal Díaz Mateus, entregó la Medalla Ciudadano Meritorio – Categoría Gran Cruz al director general de la CDMB, como homenaje a los 60 años de trayectoria institucional de la Corporación.

El mandatario departamental destacó la valiosa contribución de la entidad al bienestar de las comunidades santandereanas, fruto del trabajo en equipo y el compromiso por la sostenibilidad.

De igual manera, el alcalde de Girón, Campo Elías Ramírez, otorgó a la CDMB el Reconocimiento Eloy Valenzuela – Grado Gran Conmemorado, exaltando el liderazgo de la entidad en la protección de los recursos naturales y el trabajo articulado en proyectos estratégicos por la licencia que otorgó la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, para la construcción de la Planta de Tratamiento (PTAR) Río de Oro.

Así mismo, la Alcaldía de Lebrija distinguió al director general por su compromiso con los negocios verdes, el desarrollo sostenible y el impulso al crecimiento económico local, reconociendo a la CDMB como un actor clave en la construcción de un futuro ambientalmente responsable para el municipio y la región.

Durante el acto, el director general de la CDMB, Juan Carlos Reyes Nova, expresó: “Estos reconocimientos no son solo para mí, sino para todo el equipo humano de la CDMB y para los ciudadanos que creen en nuestra labor. Son un testimonio del camino recorrido durante seis décadas, pero sobre todo un compromiso renovado para seguir defendiendo el ambiente, promoviendo la sostenibilidad y trabajando de la mano con las comunidades por un Santander más verde y sostenible”.

Con estos reconocimientos, la CDMB reafirma su liderazgo institucional y su compromiso con la defensa del ambiente, la innovación en sostenibilidad y la construcción de un territorio donde el progreso y la naturaleza caminen de la mano.


CDMB lidera operativo para recuperar predio de alto valor ambiental en Bucaramanga
CDMB lidera operativo para recuperar predio de alto valor ambiental en Bucaramanga

En articulación con la fuerza pública, se restituyó la ronda hídrica de la quebrada La Rosita–Chimitá y se adelantaron acciones de preservación.

Bucaramanga, 10 de septiembre de 2025. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), en el marco del Plan de Acción Cuatrienal, El Agua Nos Une: Es Tiempo de la Seguridad Hídrica, 2024-2027, adelantó un operativo conjunto con la Policía y el Ejército Nacional para recuperar un predio institucional denominado, Chimitá, localizado en el barrio Rincón de la Paz, municipio de Bucaramanga.

Recuperación de un ecosistema estratégico

El operativo se centró en la zona de aislamiento de la ronda hídrica de la quebrada La Rosita–Chimitá, donde se habían identificado construcciones ilegales como viviendas, bodegas para acopio de arena extraída de la fuente hídrica, parqueaderos, galpones y canchas de tejo, entre otras.

Según explicó Edwin Cárdenas Bueno, ingeniero ambiental, adscrito a la Coordinación de Predios Institucionales SAF-CDMB, “estas intervenciones ilegales estaban afectando un espacio con connotación de preservación y conservación ambiental, por lo que era urgente intervenir para restablecer las condiciones naturales del lugar”, expuso el profesional.

Trabajo articulado y acciones en terreno

Previo a las labores físicas, el equipo de la CDMB adelantó un proceso de socialización con la comunidad del sector. “Les recordamos a los habitantes la importancia de estos predios para el equilibrio ecológico y la protección de las fuentes hídricas, señaló Cárdenas Bueno.

Posteriormente, con el acompañamiento de la Policía de Carabineros – Grupo Ambiental, el Ejército Nacional y el personal de las cuadrillas de la CDMB, se llevó a cabo la demolición de las estructuras irregulares, así como la recolección previa de residuos sólidos y de construcción para su adecuada disposición final. Seguidamente, se procedió con la instalación de un nuevo cerramiento perimetral en el predio. “Este cerramiento nos permite garantizar que el área permanezca protegida y libre de futuras ocupaciones”, señaló el profesional.

Llamado a la comunidad

El ingeniero ambiental hizo un llamado enfático a la ciudadanía: Pedimos a la comunidad evitar hacer afectaciones ambientales en estos predios, ya que están destinados a la preservación de la biodiversidad y la seguridad hídrica.
La CDMB recuerda que estos espacios cumplen un papel fundamental en la conservación de ecosistemas estratégicos, por lo que su protección es responsabilidad compartida entre la autoridad ambiental y la comunidad.


CDMB adopta la actualización del plan de manejo del DRMI Bucaramanga y la formulación del plan de manejo del PNR Cerro La Judía, dos áreas protegidas de su jurisdicción
CDMB adopta la actualización del plan de manejo del DRMI Bucaramanga y la formulación del plan de manejo del PNR Cerro La Judía, dos áreas protegidas de su jurisdicción

Los nuevos instrumentos garantizarán la conservación del Parque Natural Regional Cerro La Judía y el DRMI Bucaramanga, fortaleciendo la biodiversidad, la seguridad hídrica y la sostenibilidad de la región.

 

Bucaramanga, 10 de septiembre de 2025. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, en sesión ordinaria de su Consejo Directivo del mes de agosto, aprobó los proyectos de acuerdo mediante los cuales se adoptan los Planes de Manejo del Parque Natural Regional Cerro La Judía y del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) de Bucaramanga, con el objetivo de fortalecer la conservación de los ecosistemas estratégicos, proteger la biodiversidad y garantizar la seguridad hídrica para el área metropolitana y sus comunidades.

Áreas protegidas estratégicas para la región

El Parque Natural Regional Cerro La Judía conserva ecosistemas de Bosque Andino esenciales para el abastecimiento de agua y la protección de especies en riesgo, mientras que el Distrito Regional de Manejo Integrado de Bucaramanga (DRMI), protege relictos de Bosque Seco Tropical y Bosques Subandinos que, cumplen funciones vitales como la regulación hídrica y el control de la erosión en los cerros orientales. Los planes de manejo adoptados establecen acciones de preservación, restauración, control de usos del suelo, reconversión productiva y educación ambiental, no solo integrando de manera activa a las comunidades locales, sino a los entes territoriales y demás instituciones que le apuestan a la conservación de los recursos naturales en el territorio.

Vocería institucional

Sobre la aprobación de estos planes, Laura Marcela Beltrán Mantilla, profesional especializada y Coordinadora de Ordenamiento y Planificación Territorial de la Subdirección de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio, SOPIT- CDMB, señaló que: “Estos instrumentos de planificación ambiental son el resultado de un proceso participativo con las comunidades, instituciones y actores locales. Su implementación permitirá no solo proteger la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, sino también promover la gobernanza ambiental y fortalecer la relación de las comunidades con sus territorios”.


CDMB atendió denuncia ciudadana y confirmó presencia de combustible en quebrada El Macho en Bucaramanga
CDMB atendió denuncia ciudadana y confirmó presencia de combustible en quebrada El Macho en Bucaramanga

La CDMB confirmó la presencia de combustible en la quebrada El Macho, sobre el barrio Diamante de Bucaramanga, luego de atender una denuncia realizada por la comunidad. En coordinación con EMPAS se efectuarán las pruebas técnicas correspondientes para determinar el origen del vertimiento, establecer si hubo infracción a la norma y avanzar en el plan de contingencia.

Bucaramanga, 9 de septiembre de 2025. En atención a una denuncia ciudadana, el Grupo Élite Ambiental (GEA) de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) realizó una visita técnica a la quebrada El Macho por posible contaminación en el afluente hídrico. De acuerdo con la jornada de inspección ocular, se identificaron varios pozos contaminados con combustible, que podrían tener origen en estaciones de servicio, talleres mecánicos o drenajes irregulares presentes en el área de influencia.

“Esto obedece a la permanente ayuda comunitaria que nos colabora en la presentación de los derechos de petición y las quejas frente a las infracciones del medio ambiente. (…) Para este caso, básicamente, se pudo identificar que la queja era real, que hay una descarga de hidrocarburos, y la entidad ofició a las empresas competentes, encargadas del alcantarillado, en este caso EMPAS, para determinar de dónde está proviniendo el vertimiento”, confirmó Carlos Enrique Bonces Zafra, subdirector de Evaluación y Control Ambiental de la CDMB.

Ante la situación, la CDMB activó de inmediato los protocolos de atención en articulación con la Empresa de Alcantarillado de Bucaramanga (EMPAS), con el fin de adelantar pruebas técnicas que permitan determinar el origen exacto del vertimiento, si hubo infracción y prevenir un mayor impacto ambiental sobre la fuente hídrica.

“Se está preparando la visita conjunta para hacer unas pruebas específicas que tienen que hacer la empresa de alcantarillado para identificar si el vertimiento es una fuga de alguno de los tubos matrices que están recogiendo los hidrocarburos o es alguna escorrentía de aguas lluvias que, está llevando residuos hacia la cañada”, explicó Bonces Zafra.

La entidad ambiental destaco que, una vez se identifique el origen del vertimiento y/o la infracción, la CDMB, como autoridad ambiental, procederá a tomar las medidas respectivas del caso, de acuerdo con los instrumentos sancionatorios correspondientes conforme a la normatividad vigente (Ley de sancionatorios 1333).

“Hay que identificar si la infracción es con conocimiento o simplemente puede ser un accidente y lo que podemos hacer es requerir para subsanar. (…) El presunto infractor tendría que subsanar el impacto ambiental, hacer el plan de contingencia, devolver la quebrada a su estado original, pero antes de eso tenemos que identificar el origen del vertimiento”, explicó el funcionario.

La Corporación continuará realizando seguimiento riguroso a este caso, con el firme compromiso de velar por la protección del medio ambiente y el cumplimiento de la ley ambiental. De igual forma, reitera el llamado a la ciudadanía a reportar cualquier situación que ponga en riesgo los recursos naturales.


La economía verde brilló: empresarios y familias hicieron historia en la 4ta Feria Regional de Negocios Verdes
 La economía verde brilló: empresarios y familias hicieron historia en la 4ta Feria Regional de Negocios Verdes

Con más de 4 mil 500 asistentes, la 4ta Feria Regional de Negocios Verdes de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB, se consolidó como un espacio único donde la sostenibilidad, la innovación y la cultura se encontraron para impulsar el consumo responsable y la economía local.

Bucaramanga, 9 de septiembre de 2025. La sostenibilidad brilló con fuerza en el Parque Bolívar durante la 4ta Feria Regional de Negocios Verdes de la CDMB, un evento que superó todas las expectativas y se consolidó como una de las apuestas más importantes para el impulso de la economía local y la innovación ambiental en Santander.

En esta versión, los visitantes disfrutaron de una experiencia integral que combinó la oferta comercial con actividades educativas, recreativas y culturales, bajo el lema “El corazón verde de la Feria Bonita de Colombia”.

 

Se contó con la participación de más de 90 empresarios y emprendedores adscritos a la Ventanilla de Negocios Verdes de la CDMB. Ellos, fueron los protagonistas de la jornada, al exhibir y comercializar productos y servicios amigables con el ambiente. Sus iniciativas, respaldadas por la Corporación, demostraron que es posible generar ingresos, empleo y oportunidades mientras se protegen los recursos naturales.

Durante la jornada, los representantes de los negocios verdes registraron ventas y acuerdos comerciales por un valor superior a $171.000.000 (ciento setenta y un millones de pesos), incluyendo, los resultados de la Zona Gastronómica, demostrando que los negocios verdes son una alternativa viable, rentable y necesaria para impulsar el desarrollo sostenible de Santander.

“Estamos muy orgullosos de lo logrado en esta 4ta Feria Regional de Negocios Verdes. Este espacio se ha consolidado como el corazón verde de la Feria Bonita, donde empresarios, familias y ciudadanos se suman con entusiasmo al cuidado de nuestros recursos naturales. Cada edición refleja un crecimiento y una evolución notoria: más personas creen, participan y se comprometen con la sostenibilidad, demostrando que el futuro de Santander se construye protegiendo la vida y el ambiente,” afirmó el Dr. Juan Carlos Reyes Nova, Director General de la CDMB.

Zonas que latieron con corazón verde

El evento fue más que una muestra comercial: los visitantes vivieron cada zona y se convirtió en una experiencia inolvidable. La Zona Comercial fue la vitrina del talento y la creatividad de nuestros empresarios, quienes mostraron productos y servicios que nacen del compromiso con la sostenibilidad. La magia de la infancia se vivió en la Zona Kids, donde los más pequeños aprendieron jugando y sembraron la semilla del amor por el ambiente. La innovación se respiró en la Zona de Bioexperiencias, un lugar para experimentar, crear y descubrir prácticas responsables que inspiran a transformar hábitos y el turismo sostenible también tuvo su espacio con la Zona de Turismo, que invitó a recorrer las riquezas naturales y culturales de Santander con una mirada consciente.

Con gran entusiasmo, Yenny Carolina Guiza, representante de la empresa Miel del Chicamocha, señaló que: “me ha parecido espectacular, es la primera vez que participo en esta feria y me ha ido muy bien, porque ya no estoy solo en Piedecuesta, sino que tuve la oportunidad de salir a Bucaramanga a dar a conocer mi producto. Nosotros somos parte del corazón verde de Santander’.”

De manera similar, Santiago Cavanzo, representante de la empresa Honey, manifiesta qué: “estamos muy agradecidos con la CDMB por esta gran oportunidad. Este tipo de acompañamiento es invaluable porque impulsa a jóvenes emprendedores y soñadores como yo, a generar impacto y propósito en nuestra región”.

Un mensaje mágico para cuidar la vida

Uno de los momentos más esperados fue la presencia del Frailejón Ernesto Pérez, quien llegó acompañado del Príncipe de los Páramos para dejar un mensaje inolvidable de amor por la naturaleza, el cuidado del agua y la protección de nuestros frailejones. Su participación despertó sonrisas y aplausos, especialmente entre los niños, quienes vivieron la experiencia con entusiasmo y alegría, demostrando que el corazón verde también late con fuerza en las nuevas generaciones.

Aida Margarita Hernández, Subdirectora de Gestión Integral de la Oferta Ambiental – SUGOA de la CDMB, aseguró: “la Fuerza del Crecimiento Verde latió en el Parque Bolívar al convertirnos la comunidad, en el verdadero corazón verde de la Feria Bonita de Colombia y de Santander. Fueron 95 empresarios los que hicieron parte de esta gran apuesta, brindando a los santandereanos la oportunidad de adquirir productos sostenibles y apoyar, con cada compra, el camino hacia un futuro más responsable con nuestro entorno”.

 

Moda, arte y cultura con sello sostenible

La moda también tuvo un espacio especial en la feria con el desfile liderado por las Unidades Tecnológicas de Santander – UTS, Celestino y Seam & Seams. Fue un homenaje a la moda sostenible desde su esencia: innovación, responsabilidad ambiental y belleza consciente. Seam & Seams, empresaria de visión que fusiona estilo y economía circular transformando residuos textiles, hace parte de la Ventanilla de Negocios Verdes de la CDMB desde 2024. Celestino, por su parte, también vinculado a la Ventanilla desde 2024, redefine el concepto de lujo responsable a través del legado cultural de Santander y el trabajo artesanal con mujeres rurales de la región, utilizando materiales y procesos respetuosos con el planeta. Con la participación de las Unidades Tecnológicas, este encuentro reafirmó que la educación es un camino para promover la sostenibilidad y despertar en la sociedad el compromiso de cuidar y conservar el planeta.

De igual manera, las muestras culturales y artísticas enriquecieron la experiencia de los asistentes, demostrando que la sostenibilidad también se celebra a través del talento, la creatividad y la expresión de nuestra identidad.

Con la 4ta Feria Regional de Negocios Verdes, la CDMB reafirma su compromiso con nuestra casa en común: el planeta tierra. Una experiencia inolvidable que quedará grabada en la memoria de Bucaramanga y de todo Santander. No solo fue un espacio para comprar y vender, sino un escenario donde se unieron la sostenibilidad, la innovación y el compromiso ciudadano, dejando en claro que el futuro se escribe con acciones responsables y con el orgullo de pertenecer a una región que se transforma y crece de manera verde.


CDMB lidera con éxito el 3er Seminario Internacional de Educación Ambiental: Sostenibilidad e Innovación para el futuro
CDMB lidera con éxito el 3er Seminario Internacional de Educación Ambiental: Sostenibilidad e Innovación para el futuro

El encuentro, realizado en el Auditorio Juan Pablo ll, de la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB, sede Floridablanca, reunió a más de 400 asistentes a la agenda académica y 200 estudiantes presentaron sus proyectos PRAE, incluidos algunos Negocios Verdes, para fortalecer el compromiso ambiental en el nororiente colombiano.

Bucaramanga, 09 de septiembre de 2025.  La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), en articulación con la Universidad Pontificia Bolivariana, Seccional Bucaramanga (UPB) y diversos aliados académicos e institucionales, llevó a cabo el 3er Seminario Internacional de Educación Ambiental: Sostenibilidad e Innovación, un espacio que consolidó el trabajo conjunto por la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible de la región.

El evento contó con la participación de 24 ponentes nacionales y 4 internacionales provenientes de Alemania, Argentina, México y Ecuador, quienes abordaron temas clave como humedales artificiales, agroforestería con cacao, microredes agrovoltaicas, minería ilegal y restauración ecológica post-incendio en el páramo de Santurbán, entre otros.

La visión desde la gestión social y ambiental

“Ha sido un encuentro enriquecedor con más de 400 asistentes y la participación de ponentes destacados, entre ellos la doctora Fanny Cortés del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, MinAmbiente. Este espacio permitió compartir investigaciones, experiencias y también el aporte empresarial a la educación ambiental, con un mensaje claro: estamos todos unidos para conservar”, destacó, Heidi Tavera Amado, jefe de la Oficina de Gestión Social y Ambiental, GESA-CDMB.

En la misma línea, Cortés Cantor, perteneciente al Grupo de Educación Ambiental del Ministerio de Ambiente, subrayó que: “este es el siglo de la vida, y este encuentro no va a ser más que un diálogo de saberes que debe quedar instalado en los seres humanos. La educación ambiental es un derecho y debe llevarse a la acción, en la vanguardia de las necesidades de Colombia y del mundo”.

Compromiso institucional desde Santander

Por su parte, Miguel Ángel Castañeda Acosta, secretario Ambiental de Santander, subrayó que “estos espacios generan articulación y productos que nos permiten disfrutar de un ambiente más sano, en armonía con el bienestar del ser humano”, acotó el funcionario.

Perspectiva internacional: Ecuador y Colombia unidos

El evento también contó con voces internacionales. “La creación de estos espacios es muy importante porque permiten compartir experiencias entre dos países hermanos como Ecuador y Colombia. Solamente uniéndonos podemos dar respuestas positivas frente a delitos medioambientales y problemáticas comunes como la minería ilegal”, señaló el coronel Alex Paúl Romero Quintero, agregado de Policía a la embajada de Ecuador en Colombia.

Academia y acuerdos de voluntades

El doctor Juan Manuel Guio, director del Doctorado de Estudios de Desarrollo del Territorio de la Universidad de La Salle, resaltó la relevancia del acuerdo de voluntades alcanzado: “Este compromiso trasciende lo ambiental para integrar campos como la ingeniería, la economía y las ciencias sociales. Es un ejemplo de cómo la sociedad puede articularse en torno a un propósito común”, sostuvo el especialista. Finalmente, podemos concluir que además de la ponencia internacional académica de la dra Fanny Cortés Cantor, adscrita a MinAmbiente, se cerró la jornada con la ponencia del maestro Henry Olarte y su obra, “Eras una vez un envase vacío”, donde se muestra como a través del arte, se hace educación ambiental, dejando instalada su obra en la sala de exposiciones de la UPB.

Cierre Institucional

“El 3er Seminario Internacional de Educación Ambiental dejó claro que la educación, la cooperación y la innovación son pilares fundamentales para enfrentar los desafíos ambientales actuales y futuros. La CDMB reafirmó su compromiso de seguir impulsando estos escenarios de diálogo y aprendizaje, consolidando a Santander como un referente en sostenibilidad y gestión ambiental en Colombia y Latinoamérica”, recalcó Juan Carlos Reyes Nova, director general de la CDMB.


CDMB y Asociación de Orquideología de Santander presentan la 13ª Exposición Nacional de Orquídeas
CDMB y Asociación de Orquideología de Santander presentan la 13ª Exposición Nacional de Orquídeas

La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB, lidera la 4ta Feria Regional de Negocios Verdes, que este 6 de septiembre reunirá a 90 empresarios, zonas de bioexperiencias, turismo y actividades pedagógicas, consolidando a Bucaramanga como epicentro de la sostenibilidad en Colombia. 

Bucaramanga, 25 de agosto de 2025. El próximo sábado 6 de septiembre, la Ventanilla Regional de Negocios Verdes de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB, realizará la 4ta Feria Regional de Negocios Verdes, un espacio que reunirá a 90 empresarios y emprendedores que le apuestan al desarrollo sostenible en Santander.

El evento se llevará a cabo en el Parque Bolívar de Bucaramanga, frente a la sede principal de la CDMB, desde las 8:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. con entrada libre.

Pedro Anaya, Coordinador de Crecimiento Verde de la Corporación, manifestó que esta es la oportunidad para que nuestros empresarios muestren sus productos y servicios que aportan al beneficio ambiental. “Una alternativa para ofertar y posicionar la sostenibilidad en la región, porque somos la fuerza del crecimiento verde, como lo ha reiterado nuestro director general, Juan Carlos Reyes Nova”.

Un espacio para vivir el corazón verde de la Feria Bonita de Colombia

Este año, la feria se fortalece con una programación que integra zonas especializadas para que los visitantes vivan experiencias únicas:

Zona Comercial: donde se exhibirán productos y servicios sostenibles con potencial nacional e internacional.

Zona Kids: un espacio pedagógico y recreativo para sembrar conciencia ambiental en los más pequeños.

Zona de Bioexperiencias: talleres en vivo y dinámicas que conectan a los asistentes con prácticas responsables y sostenibles.

Zona de Turismo: que invita a recorrer y reconocer la riqueza natural y cultural de la región.

Al respecto, el director general de la CDMB, Juan Carlos Reyes Nova, resaltó:

Cada una de estas zonas ha sido pensada para que la comunidad viva la

sostenibilidad de manera cercana, práctica y divertida. Queremos que las familias disfruten, aprendan y se conecten con lo que significa proteger nuestra biodiversidad y fortalecer la economía verde en Santander”.

Sobre la importancia de fortalecer la economía sostenible de nuestra región, Mónica Ardila Sanabria, empresaria de negocios verdes expresó que: “es muy importante para nosotros poder estar en esta feria, teniendo en cuenta que nos apoya para que como empresa podamos dar a conocer todos nuestros productos sostenibles elaborados con un corazón verde desde nuestra casa que cuida, protege y conserva el medio ambiente.

La Fuerza del Crecimiento Verde en Santander

La 4ta Feria Regional de Negocios Verdes hace parte de la agenda oficial de la Feria Bonita de Colombia, reafirmando a Bucaramanga como el epicentro de las iniciativas verdes en el país. La organización de este evento es liderada por la CDMB, con el apoyo de la Gobernación de Santander y la Alcaldía de Bucaramanga y la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander, EMPAS. Además, cuenta con aliados estratégicos como: Bembow, Colombia College, Tópico, Sdroll, Kokedaming, Break, Artesanías de Colombia, Cacao Rio Black, Finca Las Damas y Bukaflor que suman esfuerzos para fortalecer la economía circular y las prácticas responsables en la región.

Cierres viales

 

Con el fin de garantizar el desarrollo del evento y la seguridad de los asistentes, se realizarán cierres viales durante la jornada del 6 de septiembre:

Cierre total de la calle 39 entre carreras 22 y 23. Cierre parcial de la carrera 23 entre calles 39 y 37.

Se recomienda a los ciudadanos programar sus desplazamientos con antelación y utilizar vías alternas.

 

Invitación final

La 4ta Feria Regional de Negocios Verdes será un espacio para descubrir, aprender y disfrutar en familia. Una vitrina para los empresarios y emprendimientos que están transformando la región y un escenario para que Bucaramanga reafirme que la sostenibilidad no es solo una meta, sino un estilo de vida.


CDMB y Asociación de Orquideología de Santander presentan la 13ª Exposición Nacional de Orquídeas
CDMB y Asociación de Orquideología de Santander presentan la 13ª Exposición Nacional de Orquídeas

 

Una alianza regional para enfrentar la crisis climática con acciones concretas hacia el 2030.

Bucaramanga, 22 de agosto de 2025. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), en articulación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, reunió a más de 60 representantes de entidades públicas, privadas, academia, gremios y comunidades en el taller “Nuestros Desafíos Climáticos”, realizado en el Hotel Sonesta de Bucaramanga. El encuentro tuvo como objetivo avanzar en la definición de metas de adaptación y mitigación frente al cambio climático para Santander, con proyección a 2030.

Un espacio de construcción colectiva para el NDC 3.0

El taller se desarrolló en el marco de la actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) 3.0 y el Plan Nacional de Cambio Climático.

José Alberto Peña, Coordinador de Cambio Climático y Seguridad Hídrica de la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial (SURYT-CDMB), destacó que “fue muy interesante encontrarnos en cabeza del Ministerio de Ambiente, junto a la Gobernación, las alcaldías, la CAS y diversos actores gremiales, académicos y sociales, en la construcción de una propuesta que nos permita decir cuál es la apuesta al 2030, indicó el funcionario.

34 metas para actuar hoy, no mañana

Durante la jornada se establecieron 34 metas estratégicas que servirán de guía para que cada territorio implemente acciones concretas y urgentes frente a la crisis climática. El cambio climático no es un asunto del futuro, es una realidad que exige actuar hoy. Invitamos a todos los actores sociales a asimilar la información construida y comprometerse con al menos una de las metas definidas, subrayó Peña.

Apoyo internacional para fortalecer la acción climática

El taller contó con el apoyo del Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania, la Iniciativa Internacional del Clima (IKI) y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), reafirmando el compromiso de la cooperación internacional con el fortalecimiento de la acción climática en Colombia.

 Un compromiso que continúa

“La CDMB reafirma su papel como líder ambiental en la región y su compromiso de seguir trabajando junto a las comunidades y las instituciones para que Santander avance hacia un futuro más resiliente y sostenible, enfrentando con decisión los retos del cambio climático”, afirmó, Juan Carlos Reyes Nova, director general de la Autoridad Ambiental.


 Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga

Carrera 23 # 37 - 63 Bucaramanga, Santander, Colombia

PBX: (+57) (607) 6970241

Linea Gratuita: (+57) 018000180527

Linea Anticorrupción: (+57) 018000180527

  (+57) 3187069866

info@cdmb.gov.co

Notificaciones Judiciales

notificaciones.judiciales@cdmb.gov.co

Horario de Atención al Público

Lunes a viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y 2 p.m. a 5:45 p.m.

  • Visitas:
  • Hoy 3832
  • --
  • Esta semana 20790
  • --
  • Total 1314716
  • Última Actualización: Jueves, 18 de Septiembre del 2025, 14:51:31.

provincia de soto

Logo del IDEAM Certificaciones

logo gov.co logo gov.co logo gov.co