La entidad adelantó diez operativos articulados con las autoridades para proteger los ecosistemas estratégicos y frenar las afectaciones ambientales en el área metropolitana.
Bucaramanga, 12 de noviembre de 2025 | La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, a través de la Coordinación de Gestión y Administración de Predios Institucionales, adscrita a la Subdirección Administrativa y Financiera (SAF), ha intensificado las acciones de seguimiento, vigilancia y control en los predios de la entidad ubicados en la zona de escarpa del municipio de Bucaramanga, área que hace parte del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI).
Entre los meses de agosto, septiembre, octubre, y lo corrido de noviembre, la CDMB ha realizado diez (10) recorridos operativos en articulación con la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Alcaldía de Bucaramanga y las cuadrillas institucionales de la corporación. Como resultado de estos esfuerzos conjuntos, se logró la captura de quince (15) personas en flagrancia, quienes fueron sorprendidas realizando actividades que afectaban los recursos naturales de la zona.
El ingeniero ambiental Edwin Cárdenas Bueno, de la Coordinación de Predios de la CDMB, destacó que estas acciones buscan fortalecer la protección de los bienes ambientales bajo custodia de la entidad y agregó que: “Estos operativos permiten ejercer control efectivo sobre los predios institucionales, evitando ocupaciones ilegales, talas, quemas y demás afectaciones a los ecosistemas estratégicos del área metropolitana de Bucaramanga”.
Así mismo, Cárdenas resaltó que el trabajo interinstitucional ha sido fundamental para avanzar en los procesos de conservación y control ambiental: “Gracias al apoyo de las autoridades y de las comunidades que colaboran con la CDMB, hemos podido actuar de manera oportuna ante las amenazas que ponen en riesgo la estabilidad de la escarpa y el equilibrio ecológico del territorio.”
La CDMB hace un llamado a la comunidad para que contribuya al cuidado y protección de los recursos naturales, fundamentales para la estabilidad de los suelos, la conservación de la flora y fauna, la protección de las cuencas hidrográficas y el equilibrio ambiental de la región. “El compromiso ciudadano es clave para mantener este patrimonio ecológico que pertenece a todos”, puntualizó el ingeniero.
La Corporación invita a la comunidad a denunciar cualquier acción que atente contra el medio ambiente y a sumarse a los esfuerzos institucionales por una región más sostenible.

