El Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, CAV, avanza por la protección de la biodiversidad. Su principal misión es brindar una segunda oportunidad a los animales silvestres, preservando así el equilibrio ecológico de la región.
Bucaramanga, 25 de junio de 2025 | Desde su creación, en 2003, el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, CAV, trabaja incansablemente por la protección de la biodiversidad. Este centro se encarga de recibir, atender y valorar la fauna silvestre que ha sido rescatada o decomisada, con el objetivo de rehabilitarla y, si es posible, liberarla en su hábitat natural.
El Grupo Élite Ambiental, GEA, conformado por tres médicos veterinarios, hace parte del plan de atención a fauna silvestre de la CDMB. Este grupo tiene la misión diaria de rescatar animales víctimas del tráfico ilegal, mascotismo o hallados en situación de riesgo dentro de su jurisdicción. Estos profesionales atienden los llamados interinstitucionales o de la comunidad, recorren el territorio rescatando especies silvestres para ser trasladadas al CAV para su diagnóstico y cuidado mientras inician su proceso de readaptación para ser liberadas.
“Entre enero y junio de 2025 hemos recibido alrededor de 1.249 animales, de los cuales más del 50 % ya han sido liberados. Es importante señalar que lamentablemente no todos los ejemplares pueden ser devueltos a su hábitat natural”, explicó Vladimir Quintero Sánchez, coordinador médico del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre. “En 2024 recibimos 1.913 animales y logramos reintegrar más del 45 %; sin embargo, algunos deben permanecer en el CAV bajo cuidados especiales. Actualmente, contamos con 220 animales en proceso de recuperación, entre aves, mamíferos y reptiles”, agregó.
¿Cómo es el proceso de un animal silvestre al llegar al CAV?
En primer lugar, se realiza el ingreso del animal. Al tener un diagnóstico, inicia su hospitalización y tratamientos médicos necesarios, a la vez que se empieza un proceso de recuperación de acuerdo a la especie, buscando restablecer la salud física y comportamental del ejemplar para ser liberado.
Los datos:
- 2025:249 animales rescatados de enero a junio.
- 422 mamíferos, 409 aves, 415 reptiles y 3 anfibios.
Liberaciones: 661
- 2024: 1.913 animales rescatados
- 651 mamíferos, 465 aves, 786 reptiles.
Liberaciones: 882
La CDMB actualmente tiene un convenio interinstitucional con la Universidad Cooperativa de Colombia, donde los estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia realizan un significativo apoyo en las instalaciones del CAV y diferentes proyectos, por ejemplo, investigaciones sobre zarigüeyas y manejo de protocolos de atención veterinaria.
Hoy, gracias al trabajo de la Corporación, han regresado a casa más de 3.000 animales silvestres. Estos ejemplares se reintegran a su hábitat natural regresándoles no solo su esperanza y libertad, sino también cumplir con su rol ecológico.
El llamado a la comunidad es claro y contundente: no comercializar, comprar, cazar ni domesticar fauna silvestre. Extraer a estos animales de su hábitat natural, no solo los lastima, incrementa el riesgo de enfermedades zoonóticas y por supuesto, afecta el equilibrio ecológico, donde cumplen un papel fundamental, lo que compromete directamente el bienestar de los ecosistemas y la vida misma.