Funcionarios de diversos procesos participaron en talleres prácticos para mejorar la transferencia de conocimiento, tecnologías y prácticas, para la conservación de los recursos naturales.
Bucaramanga, 14 de octubre de 2025. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), en el marco de su Plan de Acción Institucional "El Agua Nos Une: Es Tiempo de la Seguridad Hídrica, 2024-2027", en el proyecto 2, Gobernanza hacia una seguridad hídrica por unidades hidrográficas subsiguientes, cerró con éxito las tres jornadas de capacitaciones en extensión territorial, las cuales se desarrollaron con apoyo de la Federación Nacional de Cafeteros, el Comité Departamental de Cafeteros de Santander y Cenicafé. Dos de las tres jornadas se realizaron en la Granja Experimental y Centro de Investigación., San Antonio de Cenicafé, ubicada en la vereda Los Cedros de Floridablanca, y la segunda, culminó con talleres grupales de construcción comunicativa en el auditorio del Jardín Botánico Eloy Valenzuela de la CDMB.
Articulación interinstitucional para la transferencia de conocimiento
De acuerdo con José Alberto Peña Ortiz, coordinador de Seguridad Hídrica y Cambio Climático de la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial, (SURYT-CDMB),"es muy importante entender que en el Plan de Acción Institucional hay una línea estratégica que es la gobernabilidad de la institución y allí hay una acción muy importante que es el fortalecimiento del talento humano de la corporación en varios temas, entre esos, el tema de la extensión territorial, como herramienta que nos permita llegar al territorio a transferir la oferta institucional", acotó, Peña Ortíz.
Además, explicó que: "tener aliados como la Federación Nacional de Cafeteros, el Comité Departamental de Cafeteros y la Representación de Cenicafe en nuestra jurisdicción es un privilegio, tener un centro de investigación nos permitió hacer articulación con ellos y traer un gran experto, como lo es el Dr. Carlos Jaramillo, gran sabedor de la extensión territorial cafetera", sostuvo el funcionario.
La extensión territorial: es el puente entre la institución y los actores sociales del Sistema Ambiental
La extensión territorial como servicio, se consolida como una estrategia fundamental para disponer desde la institucionalidad, conocimientos técnicos y científicos a las comunidades, facilitando la apropiación social de estos saberes y promoviendo prácticas sostenibles en el manejo de los recursos naturales. Esta metodología permite que la oferta institucional llegue de manera efectiva y comprensible a todos los actores del territorio, fortaleciendo así la gobernanza ambiental.
Talleres prácticos con enfoque en comunicación efectiva
Por su parte, el Dr. Carlos Mario Jaramillo Cardona, asesor en extensión y comunicación, destacó que: "hicimos un taller de ayudas educativas, pero es la continuación de un primer curso de extensión que tuvimos con 40 funcionarios de la corporación", afirmó el experto.
Así mismo, resaltó que: "fue muy importante tener colaboradores de la corporación de distintas áreas, había abogados, del área financiera, del área contable, del área operativa que van a campo y de otras áreas, donde todos estuvieron integrados trabajando en torno a tener una comunicación efectiva".
Igualmente, señaló que: "hoy produjimos unos carteles de extensión supremamente valiosos con muy buenos mensajes. Lo que estamos haciendo era haciendo un fortalecimiento institucional de la CDMB", expuso, Jaramillo Cardona.
Cierre Institucional
“Con estas acciones, la CDMB reafirma su compromiso de seguir cualificando su talento humano y consolidando su labor en el territorio, promoviendo una comunicación clara y efectiva que permita llevar a sus usuarios, su oferta institucional en materia de planificación, educación, implementación, seguimiento, evaluación y control, para el uso de los recursos naturales, siempre en el marco de las políticas, planes, programas y proyectos que garanticen la sostenibilidad en el territorio”, destacó, Juan Carlos Reyes Nova, director general de la Autoridad Ambiental.